Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Madrid prevé regular los tuk-tuk, sujeto a cambios normativos.

Madrid prevé regular los tuk-tuk, sujeto a cambios normativos.

MADRID, 21 de enero. El Ayuntamiento de Madrid continúa con su esfuerzo por establecer una regulación específica sobre los tuk tuk, un popular medio de transporte que ha ganado terreno en la capital. La delegada de Economía y Hacienda, Engracia Hidalgo, informó en una reciente comisión del ramo que antes de implementar cualquier medida, es crucial modificar las normativas correspondientes, tanto a nivel autonómico como estatal, para poder clasificar adecuadamente este tipo de vehículos. Además, se busca establecer la obligatoriedad de autorización para los vehículos que transiten a menos de 40 kilómetros por hora.

La concejala de Más Madrid, Esther Gómez, ha expuesto en la misma comisión sus preocupaciones respecto al crecimiento desmedido de los tuk tuk en la ciudad, especialmente en la zona del Centro. Gómez mencionó que existen interrogantes sobre la legalidad con la que operan estos vehículos, aludiendo a que muchos de ellos parecen estar prestando sus servicios de manera irregular o incluso ilegal, lo que podría considerarse competencia desleal para los taxistas tradicionales.

Gómez argumentó que estos tuk tuk están utilizando el espacio público para llevar a cabo actividades económicas, disfrutando de una ventaja que otros comerciantes no tienen, ya que actualmente no están sujetos a ningún tipo de tributo municipal. Esta falta de regulación se traduce en una competencia desleal hacia aquellos que sí cumplen con las normativas y contribuyen tributariamente al mantenimiento de la ciudad, como los puestos de flores o helados, o los que realizan rodajes dentro del espacio urbano.

Desde la oposición, la concejala destacó que otras ciudades, como Barcelona y Sevilla, han optado por prohibir la operación de tuk tuk debido a las problemáticas asociadas. Esto lleva a cuestionarse por qué Madrid aún no ha tomado medidas adecuadas para una situación que ha persistido durante años, sugiriendo que es hora de exigir el cumplimiento de la normativa o, en su defecto, detener estas actividades hasta que se logren regularizar.

Gómez criticó la aparente incoherencia del gobierno municipal al paralizar actividades menores, como clases de zumba en parques, mientras aún se encuentran en la fase de estudio para regular los tuk tuk. Hizo un llamado a que Madrid no se convierta en una "ciudad sin ley", donde las infracciones a la normativa vigente puedan pasar desapercibidas.

La respuesta de Hidalgo a las críticas fue calificada de "demagogia", defendiendo que cualquier decisión debe partir de un estudio exhaustivo. Cuestionó la premura de la oposición al exigir regulaciones y tributos sin primero establecer un marco normativo claro en el que se enmarque esta actividad.

Hidalgo aseguró que se están considerando aspectos fundamentales como la necesidad de otorgar licencias municipales, crear un régimen tarifario justo, clasificar adecuadamente los tipos de vehículos, implementar seguros de responsabilidad limitada, y establecer requisitos de acreditación para guías turísticos. Todo este proceso requiere, inicialmente, una base normativa sólida.

Explicó que la modificación de la normativa estatal es esencial para que los vehículos que circulen a menos de 40 kilómetros por hora estén sujetos a obtener una autorización, algo que actualmente no sucede. Hidalgo también destacó que los tuk tuk, en términos de gravámenes, están obligados a registrarse en la Jefatura Provincial de Tráfico, y que, tras ese registro, deben pagar los impuestos correspondientes tanto a nivel estatal como municipal.

Por último, la delegada subrayó que primero se deben establecer parámetros económicos sólidos antes de aplicar cualquier tipo de normativa relacionada. Mencionó la importancia del Impuesto sobre Actividades Económicas, que tiene un límite de un millón, lo que probablemente implicará que estas empresas deban diversificarse en otras actividades para cumplir con las regulaciones. En este sentido, aseguró que se trabaja con el máximo rigor, buscando siempre equilibrar la calidad del turismo con los derechos de los ciudadanos.