Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Madrid ofrecerá subvenciones de al menos 500 euros para recién nacidos y adoptados a partir del 1 de junio.

Madrid ofrecerá subvenciones de al menos 500 euros para recién nacidos y adoptados a partir del 1 de junio.

A partir de noviembre de este año, las familias de Madrid tendrán la oportunidad de solicitar un nuevo apoyo económico por el nacimiento o adopción de un hijo, como parte de la iniciativa del Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación para el período 2024-2029.

El delegado de Políticas Sociales, José Fernández, presentó esta significativa medida durante su visita a la Escuela Infantil Municipal José Gómez Gil. Fernández estuvo acompañado por el concejal de Villa de Vallecas, Carlos González Pereira, y destacó la importancia de esta ayuda para impulsar la natalidad en la capital.

El Ayuntamiento prevé destinar un total de 72 millones de euros en los primeros cinco años del plan, cifra que podría aumentar si la demanda lo justifica. Las familias recibirán ayudas directas que ascienden a 500 euros para el primer hijo, 750 euros para el segundo y 1.000 euros para el tercer hijo y los adicionales. Estas ayudas serán universales, sin restricciones por ingresos o edad de los miembros de la familia, pero requerirán que el solicitante esté empadronado en Madrid por al menos cinco años.

Fernández también resaltó que, por segundo año consecutivo, Madrid ha visto un incremento en la natalidad después de más de una década de declive. Según el Padrón Municipal, en 2024 nacieron 26.213 bebés, lo que representa un aumento de 558 en comparación con el año anterior. Sin embargo, el balance general de nacimientos y defunciones sigue siendo negativo, evidenciando el desafío del envejecimiento poblacional que el plan pretende abordar.

Desde su implementación en diciembre de 2024, el Plan de Fomento ha dado lugar a diversas iniciativas. Esto incluye la apertura del octavo Centro de Apoyo a las Familias, la expansión del servicio de apoyo a la crianza Casa Grande y la inauguración de una nueva escuela infantil que se suma a la red municipal.

Además, se ha establecido la Beca Infantil Plus para el curso 2025-2026, que verá un incremento en su presupuesto de 4,2 a 5,1 millones de euros, facilitando también el proceso de pago a las familias. Este cambio permitirá que los pagos se realicen cada dos meses en lugar de al final del curso.

En cuanto a actividades de verano, se ha aumentado la oferta de campamentos en un 14%, sumando un total de 16.975 plazas, gracias a la introducción de nuevos formatos que se llevarán a cabo en centros deportivos municipales a principios de septiembre.

El Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación se compone de 50 medidas con un presupuesto total de 1.275 millones de euros. Este ambicioso proyecto no solo busca aumentar el número de escuelas infantiles, con el objetivo de alcanzar las 80 para 2029, sino que también incluye subsidios para organizaciones que apoyan a las familias y un reconocimiento a las empresas que implementen buenas prácticas de conciliación.

Bajo la administración del alcalde José Luis Martínez-Almeida, se han inaugurado ocho nuevas escuelas infantiles y se han realizado importantes obras en varias localidades, lo que ha permitido aumentar la oferta de plazas disponibles para las familias. Con las proyecciones actuales, se prevé que el número de plazas supere las 9.000 en los próximos años.

Adicionalmente, el presupuesto para la Beca Infantil Plus seguirá creciendo, alcanzando los 8 millones de euros para el año escolar 2028-2029. El plan también contempla la creación de un nuevo servicio de información para padres de niños con discapacidades, asegurando que las familias reciban el apoyo necesario desde el embarazo hasta los primeros años de vida de sus hijos.