Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Madrid inicia proceso de licitación para renovar el Teleférico por 37 millones de euros.

Madrid inicia proceso de licitación para renovar el Teleférico por 37 millones de euros.

En un ambicioso proyecto para revitalizar el Teleférico de Madrid, la Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid) ha lanzado una licitación abierta que busca transformar por completo esta crucial infraestructura. Con una inversión básica estipulada de 36,8 millones de euros, el Ayuntamiento de Madrid ha hecho pública esta iniciativa, subrayando la importancia de modernizar un servicio que ha pasado por una serie de desafíos en los últimos años.

El plan incluye la renovación integral del sistema, abarcando desde la redacción del proyecto hasta la ejecución de las obras. Esto implicará mejoras significativas en las estaciones de Pintor Rosales y Casa de Campo, además de la modernización de todos los elementos asociados al teleférico.

El contrato que se adjudicará tiene un valor aproximado de 31,9 millones de euros y se distribuirá en fases, comenzando con una inversión de 690.703 euros para el diseño del proyecto. La segunda fase, que es la realización de la obra misma, contempla una suma de 29,7 millones, donde una parte considerable se destinará a la instalación de sistemas electromecánicos que optimizarán su funcionamiento.

La ejecución de esta renovación está prevista para llevarse a cabo en un plazo de 26 meses desde su inicio, incluyendo 14 meses para las obras y otros dos meses para la fase de puesta en marcha, supervisión y la primera revisión anual, estableciendo un nuevo estándar de seguridad y eficiencia tecnológica.

Esta reforma surge como respuesta a la necesidad de modernizar el Teleférico, que ha sufrido un notable desgaste desde su apertura en 1969, y que fue finalmente cerrado en 2022 tras una evaluación que reveló problemas en su sistema de cables. Este desmantelamiento, aunque desafiante, abre la puerta a una renovación que resuelva los defectos y brinde un servicio mucho más seguro y accesible.

Entre los cambios prometidos, se incluyen la actualización de las estaciones, la sustitución de todas las cabinas y la implementación de un nuevo conjunto tecnológico que transformará el teleférico en un atractivo turístico de calidad. Se espera que estas mejoras garanticen un funcionamiento automatizado y seguro, manteniendo el compromiso hacia el medio ambiente al utilizar fuentes de energía limpia y generar bajas emisiones de ruido.

El Teleférico original fue inaugurado en junio de 1969 por el entonces alcalde Carlos Arias Navarro, bajo la dirección técnica de la empresa suiza Von Roll. Las obras, que comenzaron a mediados de 1968, se completaron en un año con un coste inicial de 100 millones de pesetas, y ofrecerán a los usuarios un recorrido de 2.500 metros con vistas espectaculares sobre Madrid.

Con esta renovación, el Teleférico no solo recuperará su funcionalidad, sino que también se posicionará como un símbolo de modernización y respeto al entorno, buscando atraer tanto a los madrileños como a turistas que buscan disfrutar de una de las mejores panorámicas de la ciudad.