
En un paso significativo hacia la regulación del sector de vehículos de transporte con conductor (VTC), la Comunidad de Madrid ha establecido fechas concretas para la realización de exámenes que deberán afrontar los aspirantes que deseen operar en la región. Estas pruebas se llevarán a cabo el próximo martes, 8 de abril, y el 15 del mismo mes, como estipula la normativa autonómica implementada el 12 de enero de 2024, cuyo objetivo es poner orden en un sector en expansión.
La Dirección General de Transportes y Movilidad ha confirmado la convocatoria de medio centenar de aspirantes, divididos en grupos de 25 para cada fecha. Los candidatos deberán presentarse en la calle Orense, 58, a las 15:45 horas para iniciar el examen a las 16:00 horas en ambas ocasiones.
Para asegurar un acceso fluido a la profesión, se han programado un mínimo de 12 pruebas al año, con la posibilidad de aumentar esta frecuencia en función de la demanda del sector. Esto garantiza que los aspirantes puedan tomar el examen en un tiempo razonable, evitando retrasos que podrían afectar su incorporación al mercado laboral.
El examen, de tipo test, abarcará cuatro módulos que incluyen un total de 60 preguntas. Los temas de evaluación abarcan el conocimiento del idioma español, la utilización de dispositivos de navegación, rutas y puntos de interés en Madrid, así como nociones de primeros auxilios y accesibilidad en el servicio público.
En el primer módulo, los aspirantes enfrentarán 12 preguntas diseñadas para medir su competencia en el idioma castellano, clave para una adecuada interacción con los usuarios. Este módulo incluirá ejercicios sobre definiciones, refranes y sinónimos, asegurando que los conductores tengan un nivel básico suficiente.
El segundo módulo, que consta de 18 preguntas, se centrará en el uso de dispositivos electrónicos, como GPS y aplicaciones móviles, que son esenciales para la planificación de rutas. También se abordarán los protocolos de calidad de aire y las etiquetas medioambientales relevantes en la Comunidad de Madrid.
El tercer módulo, igualmente con 18 preguntas, evaluará los conocimientos sobre atención al cliente, incluyendo el trato a personas con discapacidad y menores, así como aspectos de la Ley 5/2018 en relación con el acceso de animales de asistencia. Además, los aspirantes deberán demostrar conocimientos elementales en primeros auxilios.
Por último, el cuarto módulo presentará 12 preguntas sobre el marco legal que regula la actividad de los VTC. Cada pregunta ofrecerá cuatro opciones, de las cuales solo una será correcta. Para aprobar, será necesario responder correctamente al menos la mitad de las preguntas de cada módulo; de lo contrario, la prueba se considerará no superada.
Los resultados se publicarán como "apto" o "no apto", y los candidatos tendrán derecho a presentar reclamaciones ante un tribunal específico. Aquellos que superen el examen recibirán un permiso provisional para operar como conductores de VTC, válido por un período de hasta tres meses, tras el cual se les otorgará un permiso definitivo con una vigencia de cinco años.
Se ha facilitado la opción de realizar la prueba mediante autoexamen y se integrarán herramientas de inteligencia artificial para validar los conocimientos adquiridos. Asimismo, las empresas responsables de las autorizaciones deberán proporcionar formación continua a sus empleados para mejorar la calidad de los servicios que ofrecen.
Sin embargo, los conductores con más de un año de experiencia laboral continua desde el 10 de enero quedarán exentos de realizar el examen, así como aquellos que hayan trabajado dos años en los cuatro previos a la implementación del decreto regulador.
Además, se exige que los conductores cuenten con un permiso de conducir de clase B con al menos dos años de antigüedad y que no tengan antecedentes por delitos sexuales. La normativa también prevé la posibilidad de convalidar permisos de VTC provenientes de otras comunidades o de licencias de taxi, facilitando así la integración de nuevos profesionales en el sector.
Finalmente, todos los conductores deberán registrarse en el Registro de Conductores de VTC. Este esfuerzo es parte de un objetivo mayor: mejorar los estándares de servicio en el transporte y ofrecer una atención de calidad a todos los usuarios en la Comunidad de Madrid.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.