Madrid avanza hacia la inclusión del concebido no nacido en la familia con una nueva ley que se presentará en marzo.

La Comunidad de Madrid avanza en la aprobación de una innovadora legislación que otorga el estatus legal de miembro de la familia al concebido no nacido, una medida que aspira a ser definitiva y que se espera esté lista para su votación en marzo. Actualmente, la iniciativa se encuentra en consulta pública, dando así voz a la ciudadanía antes de su ratificación en la Asamblea de Madrid.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, dio a conocer estos detalles en una reciente conferencia con medios de comunicación. Esta ley es parte de la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad, así como de Fomento de la Natalidad y la Conciliación 2022-2026, que tiene como objetivo asegurar un marco de apoyo claro y preciso para las familias madrileñas. Con esta legislación, la Comunidad de Madrid se convierte en pionera en el reconocimiento formal de los no nacidos.
García Martín enfatizó que esta normativa beneficiará directamente a las familias madrileñas, brindándoles acceso a los mismos incentivos fiscales y beneficios que se ofrecen a las familias numerosas. “Esta es una medida crucial que refuerza la política de apoyo a la maternidad y que, sin duda, contribuirá a mejorar la calidad de vida de todos nuestros ciudadanos”, afirmó el consejero.
El consejero también contrastó la situación demográfica de Madrid con otras comunidades autónomas, resaltando que mientras éstas siguen experimentando una pérdida de población, Madrid ha visto un incremento en el número de nacimientos. “Es un motivo de alegría ver que nuestra comunidad se llena de vida y esperanza a través de nuestros niños”, declaró.
Desde el momento en que se acredita un embarazo, las familias madrileñas comenzarán a disfrutar de todos los derechos y beneficios que a partir de ahora incluirán a los no nacidos en su unidad familiar. Estos beneficios abarcan ayudas basadas en la renta familiar, como becas para la educación media, subsidios para el primer ciclo de educación infantil en centros privados, servicios de comedor escolar y apoyos para el alquiler juvenil.
Además, las familias que tengan dos hijos y esperen un tercero podrán acceder a las mismas ventajas que se otorgan a las familias numerosas, extendiéndose también a deducciones fiscales en el impuesto sobre la renta, así como exenciones y bonificaciones relacionadas con gastos educativos y adquisiciones de vivienda de segunda mano.
Una vez que esta ley esté en vigor, las familias tendrán la oportunidad de solicitar estas ayudas presentando un informe médico que acredite el embarazo, marcando un paso importante hacia una mayor protección y reconocimiento de la maternidad en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.