Madrid avanza hacia el tercer día de paro en la recolección de basura, pero las negociaciones se retoman de inmediato.

La ciudad de Madrid se prepara para afrontar su tercer día de paros en el servicio de recogida de basuras, aunque hay esperanzas de que las negociaciones entre los sindicatos y las empresas encargadas de este servicio se reanuden de inmediato.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, fue el encargado de informar sobre la disposición de ambas partes para reconducir el diálogo, tras convocar una reunión en el Palacio de Cibeles. Carabante destacó que hay un compromiso por parte de los sindicatos y las concesionarias para discutir y tratar de llegar a un acuerdo lo más pronto posible.
Las conversaciones son urgentes, ya que el objetivo es desactivar esta huelga indefinida que está afectando a la limpieza de la capital. De acuerdo con Carabante, ya se está trabajando en la localización de un lugar adecuado para llevar a cabo esta reunión clave.
A pesar de un preacuerdo previamente alcanzado entre las principales centrales sindicales y las empresas, la asamblea del turno de noche decidió no apoyarlo. Uno de los puntos críticos fue la congelación de salarios, un tema de gran preocupación para los trabajadores. El preacuerdo contemplaba un aumento salarial superior al 4% anual, así como beneficios adicionales relacionados con los días de libre disposición y las vacaciones.
Según fuentes sindicales, de los 1.949 trabajadores convocados, solo 1.211 participaron en la votación en las asambleas realizadas. De esos votos, 940 se manifestaron en contra del preacuerdo, 254 lo apoyaron y 17 votos fueron considerados nulos.
Carabante subrayó que la discordancia existente entre las partes se limita a “cuestiones de matices”, y enfatizó que las diferencias no están relacionadas con asuntos salariales, sino más bien con aspectos organizativos. Añadió que esto ofrece razones para ser optimistas respecto a la posibilidad de llegar a un consenso pronto, destacando que es injustificable mantener una huelga que perjudica a los ciudadanos de Madrid por diferencias menores.
Por otro lado, el delegado aseguró que los servicios mínimos establecidos se están respetando de manera casi total y que no se ha generado una acumulación significativa de basuras. Anuncio que el Ayuntamiento está comprometido a supervisar los servicios mínimos y que se aplicarán sanciones severas a las empresas que no los cumplan.
En respuesta a la situación, el Ayuntamiento de Madrid ha instaurado un plan de servicios mínimos que establece una cobertura de hasta el 50% para asegurar que no se comprometa la salud pública. Específicamente, para la recolección de residuos domiciliarios, los servicios mínimos implican que deben ser recogidos cada 48 horas, implementando un calendario de recogida organizado en días alternos según la zona de la ciudad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.