Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Madrid abrirá en 2025 el primer piso de transición a la vida independiente para personas autistas, según Ayuso.

Madrid abrirá en 2025 el primer piso de transición a la vida independiente para personas autistas, según Ayuso.

La Comunidad de Madrid abrirá un piso público de entrenamiento para personas con autismo

MADRID, 4 Oct.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que en 2025 se abrirá el primer piso público de entrenamiento y transición a la vida independiente para personas con autismo en la región.

Este proyecto se llevará a cabo en colaboración con la Fundación Juan XXIII, que ya ofrece plazas públicas para la atención de personas en riesgo o situación de vulnerabilidad psicosocial y trabaja en potenciar su autonomía personal.

Al respecto, la mandataria autonómica ha destacado la importancia de brindar un espacio donde las personas con autismo puedan convivir y ser supervisadas por profesionales para entrenar sus capacidades, con el objetivo final de lograr su total autonomía.

Además de esta iniciativa, se ha anunciado la creación de un registro de voluntades para que las personas con discapacidad y sus familias puedan dejar constancia del plan de vida elegido. Esta medida surge a petición de muchas familias preocupadas por el futuro de sus seres queridos una vez que ellos ya no estén. Asimismo, se facilitará la creación de unidades específicas en nuevas residencias para que las personas con discapacidad puedan vivir con sus familias.

En cuanto a las acciones para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, Ayuso ha destacado que la tasa de empleo para este grupo poblacional en la región se sitúa por encima del 40%, gracias a una inversión histórica de casi 100 millones de euros para incentivar la contratación y el despliegue de nuevas ayudas a más de 18.000 personas.

Además, se ha resaltado la labor realizada a través de los recursos específicos para formar y desarrollar competencias laborales, con más de 1.400 participantes anuales en programas de inserción laboral y la existencia de 63 centros ocupacionales y tres aulas de apoyo a la intermediación sociolaboral, entre otros.

En resumen, la Comunidad de Madrid se encuentra trabajando en una nueva estrategia de atención a las personas con discapacidad para el período 2024-2028, con el objetivo de promover una vida autónoma e inclusiva en la sociedad. Una región comprometida con la atención especializada y gratuita para todos sus ciudadanos con discapacidad.