Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Madrid: 124.000 controles de alcoholemia y más de 20.000 siniestros en 2022.

Madrid: 124.000 controles de alcoholemia y más de 20.000 siniestros en 2022.

En Madrid, la Policía Municipal ha llevado a cabo un impresionante esfuerzo el año pasado al realizar un total de 124.071 pruebas de alcoholemia y detección de drogas en las vías públicas. Para 2023, se prevé que este número aumente a 129.841, evidenciando un compromiso constante por parte de las autoridades para garantizar la seguridad vial, como se informó recientemente a través de las estadísticas recopiladas por Europa Press, que aún esperan su consolidación. En el mismo periodo, se registraron 20.664 accidentes de tráfico, lo que representa una leve disminución con respecto al año anterior.

En lo que respecta a las pruebas de alcoholemia, los resultados han sido bastante positivos, ya que más del 90 por ciento de los conductores sometidos a estas pruebas arrojaron resultados negativos. La mayoría de los controles se realizaron en un marco preventivo, seguido de situaciones derivadas de accidentes e infracciones. Es interesante resaltar que, aunque la mayoría de los exámenes en controles preventivos dieron negativo, los porcentajes de positivos aumentan en las pruebas realizadas tras accidentes y conductas infractoras.

Sin embargo, la realidad es que más de 3.000 conductores fueron detenidos o investigados por conducir bajo los efectos del alcohol en la capital durante el año pasado. Las detenciones se dieron principalmente por la implicación en accidentes, aunque también incluyeron actuaciones durante controles y ante conductas evidentes. Además, la Policía Municipal también registró, en el mismo periodo, 4.658 acciones destinadas a arrestar o investigar a conductores por diversos delitos relacionados con la seguridad vial, reflejando una sólida labor en la persecución de infracciones graves.

Durante el año 2023, el panorama de accidentes de tráfico en Madrid se caracterizó por un total de 9.063 incidentes con víctimas, lo que implica una ligera variación con respecto a los 9.144 del año anterior. También se reportaron 11.601 accidentes sin víctimas, en comparación con los 11.521 de 2022. En este sentido, los meses de diciembre, octubre y noviembre se destacaron como los más peligrosos en términos de siniestralidad vial, acumulando 1.896, 1.864 y 1.861 accidentes respectivamente, mientras que los meses más seguros fueron agosto, enero y julio, con números notablemente más bajos.

Además de las intervenciones en carretera, es digno de mención que la Policía Municipal se ha enfocado en la educación vial, llevando a cabo 10.378 sesiones formativas en este ámbito el año pasado, un incremento significativo respecto a las 9.593 sesiones del año anterior. La mayoría de estas actividades están dirigidas a los estudiantes de Educación Secundaria, aunque también se incluyen otros niveles como Primaria, Bachillerato, Formación Profesional e Infantil, lo que subraya la importancia de la educación y la prevención para fomentar una cultura de respeto hacia la seguridad en las vías públicas.