Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

MADO Madrid Orgullo 2024 pone el foco en la diversidad y rechaza la comercialización.

MADO Madrid Orgullo 2024 pone el foco en la diversidad y rechaza la comercialización.

En el día de hoy, el coordinador de MADO Madrid Orgullo, Juan Carlos Alonso, ha destacado durante la presentación de la programación oficial para la edición del 2024 que las personas del colectivo LGTBI no deben ser reducidas a simples objetos como billetes, banderas o carteles, sino que merecen ser reconocidas en toda su complejidad. Alonso también ha resaltado que los estereotipos existentes sobre el colectivo son limitados y reflejan una visión sesgada de su realidad.

En la próxima edición del Orgullo Madrid, que incluirá la manifestación estatal el sábado 6 de julio bajo el lema 'Educación, derechos y paz: orgullo que transforma', se contará por primera vez con un país invitado, siendo Colombia el país elegido en esta ocasión.

Alonso explicó que la manifestación es una oportunidad para que todos los colectivos del Estado español puedan expresar sus reivindicaciones y mostrar la diversidad del colectivo de una manera festiva y celebratoria. Destacó que la manifestación y la celebración van de la mano.

La programación del Orgullo 2024 comenzará el viernes 28 de junio con el concierto 'Lo que soy' organizado por RTVE, con la participación de artistas como Alberto Miss Cafeína, María Pelaez, Jedet y Falete en el Teatro Monumental. Además, el pregón del Orgullo el 3 de julio contará con exconcursantes de Operación Triunfo como Juanjo Bona, Martín Irrutia, Violeta Hódar y Chiara Oliver como pregoneros.

Otras fechas destacadas incluyen la carrera de tacones el jueves 4 de julio, y una conferencia de derechos humanos el 5 de julio en colaboración con Madrid Summit 2024.

La celebración del Orgullo se llevará a cabo en la Puerta del Sol, la Plaza de Pedro Zerolo, Plaza de España y Plaza del Rey, con diversos conciertos que van desde el miércoles 3 al sábado 6 de julio, con artistas como La Zowi, Recycled J, Villano Antillano y Diana Navarro, entre otros.

En la presentación del Orgullo 2024 en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, la presidenta de la Federación Estatal LGTBI, Uge Sangil, celebró la firma de un acuerdo contra la discriminación laboral de personas LGTBI por parte de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz y otras instituciones. Sangil reconoció avances en la protección de los derechos LGTBI, pero también criticó a la Asamblea de Madrid por recortar leyes de protección LGTBI y lamentó la falta de compromiso del alcalde José Luis Martínez-Almeida con la prevención del VIH.

Por su parte, Fernández Sánchez informó que el Ayuntamiento de Madrid destinó 500.000 euros al programa de Madrid Orgullo y llamó la atención sobre la importancia de apoyar a las personas mayores dentro del colectivo LGTBIQ+. Destacó la necesidad de luchar por la educación sexual de las personas mayores LGTBI y rechazó la idea de identificar el Orgullo con una ideología política.