Los sindicatos UGT y CCOO convocan marcha del 1 de mayo por la mejora democrática y la reducción de la jornada laboral.
En un llamado a la movilización, UGT y CC.OO. Madrid han solicitado a los ciudadanos que se unan este miércoles, 1 de mayo, en defensa de "la calidad de la democracia", la reducción de la jornada laboral, el pleno empleo, el aumento de los salarios y una reforma fiscal en la región que garantice la disponibilidad de recursos.
Estas peticiones fueron expuestas por las secretarias generales de los sindicatos madrileños, Marina Prieto y Paloma López, quienes hicieron declaraciones a los medios de comunicación durante un evento previo al Día del Trabajador en Atocha.
"Es esencial recordar que este día es tanto de reivindicación como de celebración. Solicitamos a la Comunidad de Madrid que incremente la inversión en los recursos públicos, ya que a pesar de ser la región más próspera de España, sigue presentando largas listas de espera con un millón de personas y una falta de plazas en instituciones públicas de formación", afirmó López.
Para la líder de CC.OO., es fundamental salir a las calles en defensa de la calidad democrática que tanto requieren los trabajadores, así como para exigir el pleno empleo, salarios dignos y condiciones laborales adecuadas.
"Tenemos empresas en huelga que no están dispuestas a sentarse a negociar los convenios colectivos. También hacemos un llamado a las patronales", subrayó López.
Por otro lado, Prieto señaló que existen motivos suficientes para la movilización del miércoles, como la tasa de desempleo del 10% en la región. "Es un desempleo estructural y demandamos políticas activas de empleo que mejoren las oportunidades para los madrileños", destacó.
Además, recalcó la importancia de mejorar los servicios públicos de empleo con recursos humanos y materiales para brindar oportunidades a la ciudadanía. Según la líder de UGT, existe una "desigualdad territorial en Madrid".
"Es evidente el deterioro progresivo de los servicios públicos. Necesitamos una reforma fiscal que asegure la disponibilidad de recursos. En Madrid, la comunidad autónoma más próspera de España, aquellos que más tienen deben contribuir de manera proporcional", concluyó la secretaria general de UGT Madrid.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.