
El nuevo secretario general del PSOE-M y actual ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha hecho un llamamiento a la militancia para que se una en una cruzada destinada a "recuperar" Madrid del control de la presidenta regional y jefa del PP madrileño, Isabel Díaz Ayuso. En un claro intento por reconfigurar el panorama político de la comunidad, López se ha fijado como meta la "regeneración democrática" tras tres décadas de dominio por parte de los populares.
La proclamación de López como secretario general, que se dio a conocer el domingo, llegó tras la ausencia de rivales en las elecciones internas, lo que confirma el respaldo a su liderazgo. Este hecho se produce tras la dimisión de su predecesor, Juan Lobato, la semana pasada, cuando se esperaban unas primarias con gran competencia, como se había anticipado en varias ocasiones.
En su comunicación con las bases, que cuenta con más de 14.000 miembros en Madrid, López ha reiterado la importancia de establecer un proyecto de izquierdas que se caracterice por su "valentía". Se define como un esfuerzo colectivo que debería congregar no solo a políticos, sino también a sindicatos y diversas asociaciones que conforman el tejido social de la región.
El objetivo de esta iniciativa, según señala en su carta, es poner fin a tres décadas de gobierno popular que ha tratado Madrid "como su cortijo". López arremetió contra Ayuso, la que considera "la última" de una serie de líderes que han enfrentado acusaciones de corrupción y que, según él, han priorizado los intereses de una élite por encima de los de la ciudadanía madrileña.
El secretario del PSOE-M también expresó su aspiración de que un cambio en el liderazgo regional podría colocar a Madrid como un "referente mundial en derechos y justicia social", así como un ejemplo europeo en el ámbito de la nueva economía emergente en medio de la transición verde y digital.
Además, López hizo hincapié en la defensa de los sectores públicos de sanidad y educación, al tiempo que prometió denunciar las privatizaciones y las prácticas poco transparentes del Partido Popular. "Es fundamental defender el derecho a una vivienda digna contra los privilegios de una presidenta que reside en un lujoso ático", subrayó, mientras resaltaba la necesidad de una prensa libre que contrarreste la desinformación generada por el partido en el poder.
En su cierre, López volvió a poner en valor al Gobierno central del que forma parte, elogiando su capacidad para convertir a España en un referente progresista que busca equilibrar el crecimiento económico con la justicia social mientras lleva a cabo las transiciones verde y digital de manera simultánea.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.