Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Lobato sugiere que todas las comunidades autónomas se unan a la financiación especial y despoliticen el fondo común.

Lobato sugiere que todas las comunidades autónomas se unan a la financiación especial y despoliticen el fondo común.

Juan Lobato propone un enfoque socialista para integrar el acuerdo entre PSC y ERC con un fuerte énfasis en la justicia social y progresividad

MADRID, 6 Nov.

El secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, ha sugerido un "café para todos", en relación a la financiación singular que se deriva del pacto entre el PSC y ERC, abogando por que se retire el tema de la financiación pública del "debate político".

Esta propuesta se encuentra detallada en un documento que ha enviado a la militancia del PSOE-M, junto a un vídeo explicativo sobre su visión para reformar el sistema de financiación autonómica. En el día de ayer se presentó la ponencia marco para el 41 Congreso Federal del PSOE que tendrá lugar en Sevilla, la cual podrá ser objeto de enmiendas.

En el texto, Juan Lobato evalúa la viabilidad de acoplar el arreglo alcanzado por PSC y ERC para la investidura del socialista Salvador Illa, sosteniendo que esto sería posible, pero bajo ciertas condiciones fundamentales.

Lobato sostiene que actualmente es el Estado el encargado de recaudar ingresos gracias a los ciudadanos y empresas, quienes aportan de acuerdo a su capacidad económica. Estas recaudaciones son posteriormente distribuidas a las comunidades autónomas (CCAA) conforme a sus necesidades para financiar los servicios públicos que gestionan.

El secretario general del PSOE-M apunta que la propuesta catalana sobre financiación implica un cambio significativo respecto al modelo actual. A su entender, el nuevo esquema estipularía que serían los territorios los encargados de contribuir al Estado mediante dos cuotas: una destinada a cubrir los servicios que el Estado brinda en esos territorios y otra enfocada a la solidaridad para financiar servicios de otras CCAA.

El socialista indica que este nuevo sistema puede ser conciliable con los principios del partido, siendo "fundamental" que la colaboración de cada territorio al Estado dependa "de la capacidad económica global de dicho territorio".

Además, subraya que esta contribución no puede ser "aleatoria, caprichosa ni el resultado de un acuerdo espontáneo entre las partes, susceptible de ser fijado o alterado por motivos ajenos a la capacidad económica".

En su análisis, Lobato también advierte que el modelo presentado previsiblemente concedería a cada autonomía que se adhiere la decisión sobre cómo implementar la progresividad fiscal en su legislación, una cuestión que considera de gran importancia.

Este escenario podría resultar en una "limitación de la capacidad del Estado" para establecer la "intensidad de la progresividad" del sistema fiscal en España. Además, hace un guiño a la idea de que ceder "potestad tributaria hacia las CCAA" contradice la tendencia hacia la "integración europea".

Para el líder del PSOE-M, la fórmula que determine las cuantías asignadas a cada autonomía para los servicios públicos debe considerar las "condiciones específicas" que afectan los costos y la calidad de los servicios. Propone que esta fórmula única debe facilitar "la transparencia" y disminuir la complejidad del sistema vigente.

Asimismo, sugiere que se especifique cuánto contribuirían las autonomías al fondo común en el contexto del modelo catalán, que debería ser establecido en la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas. "Es decir, no debe haber negociaciones constantes sobre el importe, ni depender del clima político o parlamentario del momento", recalca.

Juan Lobato enfatiza que el "nuevo modelo" que España necesita debe "preservar y desarrollar una apuesta federal", afirmando que tanto el modelo de aportación por territorio como el individual deben tener este carácter.

En su conclusión, subraya la importancia de que el nuevo modelo sea aplicable por cualquier comunidad autónoma que así lo elija. Evocando el "café para todos", recalca la necesidad de que un modelo robusto permita a una o varias autonomías acogerse al sistema de aportación territorial, destacando que debe ser lo suficientemente "consistente y automático" para operar de manera eficaz, independientemente de quién esté al frente del gobierno en cualquier momento dado.

Asimismo, sugiere que la recaudación fiscal podría ser delegada a las CCAA, dado que hay estatutos de autonomía que ya contemplan esta posibilidad. "Tanto las agencias tributarias autonómicas como los consorcios donde cooperan las CCAA con la Agencia Tributaria Estatal son figuras ya reconocidas en estatutos de autonomía vigentes", explica.

PERIODO DE ENMIENDAS

En su comunicación a los militantes y líderes de las agrupaciones madrileñas, Lobato asegura que su propuesta busca "educar y contrarrestar con rigor la desinformación que la derecha ha esparcido sobre este asunto".

También ha solicitado que haya una "máxima movilización e implicación" en el proceso de enmiendas a la ponencia marco del Comité de Sevilla, destacando que "reflexionar, escuchar y debatir con la militancia es un derecho y deber de todos".

Desde el PSOE-M han detallado a Europa Press que el lunes 11 de noviembre la Ejecutiva regional revisará las enmiendas propuestas por las distintas agrupaciones locales para elaborar el documento que será enviado al Comité Federal. Las enmiendas que superen los evaluadores llegarán al Congreso de Sevilla.

En particular, sobre la propuesta de Lobato en relación a la financiación autonómica, han subrayado que se trata de dar desarrollo al "punto de partida", el acuerdo entre ERC y PSC, en busca de un modelo que beneficie a todos.