Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Las pruebas de evaluación para Primaria y Secundaria se reprograman para el 12 y 13 de mayo.

Las pruebas de evaluación para Primaria y Secundaria se reprograman para el 12 y 13 de mayo.

Los exámenes programados para los días 29 y 30 de abril han sido pospuestos como consecuencia del apagón que ha afectado a gran parte de España.

Según ha informado la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, las nuevas fechas para estas evaluaciones externas dirigidas a los alumnos de Primaria y Secundaria se han establecido para el 12 y 13 de mayo. Este cambio se anunció después de que los centros educativos estuvieran cerrados debido a la falta de actividad lectiva, lo que obligó a reprogramar las pruebas.

Fuentes de la Consejería comunicaron a Europa Press la decisión tomada, destacando la necesidad de garantizar que todos los estudiantes puedan participar en el proceso de evaluación sin interrupciones. El aplazamiento fue confirmado tras la situación extraordinaria que azotó al país a finales de abril.

Estas pruebas, que se llevan a cabo por segundo año consecutivo en la comunidad autónoma, tienen como objetivo evaluar el conocimiento de aproximadamente 280.000 estudiantes. El Gobierno regional enfatiza que estas evaluaciones son fundamentales para fortalecer la calidad educativa en la región.

Los exámenes estarán dirigidos a estudiantes de 4º de Primaria y 2º de Secundaria, en conformidad con los requisitos establecidos por la nueva Ley Orgánica que modifica la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE). Además, se incluyen a los alumnos de 6º de Primaria y 4º de ESO, decisión que responde a la política educativa del Gobierno regional.

Para el ciclo escolar 2024/2025, como en el año anterior, todos los alumnos de cerca de 2.000 centros educativos —públicos, concertados y privados— que imparten estas asignaturas, se someterán simultáneamente a las evaluaciones.

El propósito principal de estas evaluaciones es medir el dominio de competencias clave en áreas como la comunicación lingüística, las lenguas extranjeras, las matemáticas, así como en ciencia, tecnología e ingeniería, además de evaluar habilidades sociales y personales.

En Educación Primaria, se centrará en medir la adquisición de competencias específicas en Lengua Castellana y Literatura, Inglés, Matemáticas y Ciencias Sociales. Por su parte, en la Educación Secundaria Obligatoria, el enfoque estará en Lengua Castellana y Literatura, Inglés, Matemáticas y Geografía e Historia.

La supervisión del desarrollo de estas evaluaciones estará a cargo de los docentes de cada establecimiento. También contarán con el respaldo de personal de Inspección Educativa y de la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza.

Cada centro escolar tendrá la posibilidad de analizar los resultados obtenidos por sus alumnos en las diferentes etapas educativas, con el fin de implementar planes de refuerzo y mejorar el rendimiento académico en cada materia.