Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Las comunidades autónomas exhibirán su oferta turística en Fitur a partir de este miércoles.

Las comunidades autónomas exhibirán su oferta turística en Fitur a partir de este miércoles.

El 22 de enero en Madrid, se dio inicio a la 45 edición de la reconocida Feria Internacional de Turismo (Fitur), un evento que promete ser un pilar esencial para la continuidad del sector tanto en el ámbito nacional como en el internacional. La feria se llevará a cabo en Ifema Madrid del 25 al 26 de enero, y nuevamente será un punto de encuentro clave para la representación de las comunidades autónomas que buscan impulsar sus ofertas turísticas.

Andalucía se mantiene como la gran protagonista de este acontecimiento, ocupando nada menos que 7.200 metros cuadrados de superficie expositiva, un aumento de 700 metros cuadrados en comparación con la edición anterior. Esta ampliación tiene como objetivo destacar la singularidad de cada uno de sus destinos, todo dentro del marco de la marca regional.

En total, serán alrededor de veinte destinos los que contarán con espacio propio en el evento, incluyendo todas las provincias de Andalucía, así como capitales y localidades que merecen ser reconocidas, entre ellas las Ciudades Patrimonio de la Humanidad. El enfoque estaremos centrándonos en fortalecer la generación de negocios para las empresas de la comunidad y en promover eficaces estrategias de comercialización del producto turístico andaluz.

Un evento destacado será el nuevo Gran Premio de España de Fórmula 1, que se celebrará en Madrid en 2026. Para promocionar este evento, el stand del Ayuntamiento de Madrid contará con un simulador inmersivo que recreará un coche de Fórmula 1. Esta innovadora propuesta añadirá un atractivo adicional para los asistentes.

El espacio que representa a Madrid y su entorno ofrecerá una experiencia abierta e interactiva, donde se habilitarán plazas repletas de actividades diseñadas para invitar a los visitantes a prolongar su estancia. Esta visión de un "Madrid del futuro" se lleva a cabo bajo una estética que recuerda a los hermosos atardeceres de la capital, utilizando cubos de tela que conectan la historia, el presente y el futuro de la región.

Los visitantes tendrán la oportunidad de explorar dos distintas visiones de la ciudad: el "Madrid de Día", que refleja su rica herencia cultural e histórica, y el "Madrid de Noche", que representa su modernidad y vanguardia, sugiriendo así cómo estos conceptos se entrelazan para definir el futuro de esta vibrante metrópoli.

Desde las Islas Canarias, Turismo de Canarias acudirá a Fitur 2025 junto con 375 empresas, cifra que representa un incremento de 23 en relación con la edición anterior. De estas empresas, 58 disfrutarán de espacios de reunión individualizados, y se espera la acreditación de 1.315 agentes turísticos de la región, aumentando en 143 respecto al año anterior.

Este fuerte despliegue tiene como finalidad atraer a un tipo de viajero que valore el patrimonio natural y cultural del archipiélago, priorizando experiencias significativas que generen un impacto positivo en la sociedad canaria. Además, las Canarias reflotan su presencia en Fitur tras haber cerrado 2024 con un notable aumento del 26% en el gasto medio por turista, que ha ascendido de 1.123 euros a 1.416 euros.

Baleares también se adentrará en el evento con un stand de 1.000 metros cuadrados, destinado a resaltar su compromiso con la sostenibilidad. Por primera vez, se implementará un espacio enogastronómico que destacará productos locales, y se llevarán a cabo 25 showcookings, cada uno dedicado a un plato típico diferente, buscando así enriquecer la experiencia culinaria de los visitantes.

Por su parte, Asturias comenzará en esta feria las actividades de conmemoración por el 40 aniversario de su marca "Asturias Paraíso Natural". El acto central, conocido como el Día de Asturias en Fitur, se llevará a cabo el 23 de enero, y contará con la presencia de figuras destacadas como el presidente del Principado, Adrián Barbón.

Galicia tomará un enfoque de "tierra acogedora", aprovechando esta plataforma para desestacionalizar el turismo y dar a conocer áreas menos visitadas, promoviendo así un mensaje de inclusión y hospitalidad hacia todos los turistas que deseen explorar la región.

En Fitur, Navarra se presentará bajo el lema "Cuida de nuestro secreto", estructurando su oferta turística en torno a tres proyectos ambiciosos: 'Huella positiva', 'El Camino de las estrellas' y 'Manda la tierra', que subrayarán la exclusividad y el atractivo de su patrimonio cultural.

El stand de Cantabria destacará los cuatro elementos de la naturaleza -agua, tierra, fuego y aire- resaltando su impresionante variedad de paisajes, lo que convierte a esta comunidad autónoma en un destino ideal para los amantes del turismo activo y rural durante todo el año.

En el corazón de España, Castilla y León se posicionará como un "escenario de película", buscando atraer la atención de productores cinemáticos en busca de locaciones ideales. Además, se resaltará su patrimonio cultural mediante la presentación de los nueve Bienes Patrimonio Mundial, junto con ofertas enogastronómicas y de turismo rural centradas en sus 33 espacios naturales protegidos.

Extremadura, bajo el lema "Extremadura extraordinaria. Un destino para el Mundo", se ofrecerá como una alternativa viable a destinos turísticos saturados, garantizando calidad en la experiencia de sus visitantes. Este año, el día de Extremadura tendrá lugar en la feria el 22 de enero, con la presidenta de la Junta, María Guardiola, al frente de la delegación que presentará su estrategia turística en colaboración con Portugal.

Finalmente, Aragón hará su presentación centrada en "la evolución a través de los tiempos", defendiendo su rico legado histórico mientras mira hacia el futuro con un enfoque en la innovación y sostenibilidad. En 2024, Aragón se destacó como el segundo destino más visitado del interior, solo detrás de Madrid, y utilizará su Día en Fitur el 24 de enero para dar a conocer su propuesta "Experiencias España, Innova Andalusí Aragón".

Por otro lado, la Región de Murcia se posicionará como un destino integral, ofreciendo experiencias para todo tipo de turistas durante todo el año. El jueves se celebrará el Día de la Región, donde se revelarán nuevos embajadores de 2025 y se presentará la estrategia 'Camino de la Cruz de Caravaca 2025-2030', junto con una nueva guía de eventos culturales y otros proyectos de turismo accesible.

Finalmente, la Comunitat Valenciana busca destacar "la fuerza de la actitud mediterránea" en esta edición, que contará con la participación de 317 empresas y entidades, un 27% más que en el año anterior. El stand mostrará los encantos turísticos de Castellón, Valencia y Alicante, reflejando la vibrante actitud del Mediterráneo que define la esencia del destino ante la mirada del mundo.