
Después de las recientes lluvias que han azotado la región, se continúan registrando situaciones críticas que requieren la acción de los cuerpos de seguridad y emergencias.
Madrid, 28 de marzo.
La Guardia Civil ha llevado a cabo aproximadamente 50 rescates de ciudadanos en diferentes ubicaciones de la Comunidad de Madrid en medio de un mes marcado por la incesante llegada de borrascas. Según ha comunicado este viernes la Comandancia de Madrid, todavía están activos en las tareas de asistencia a aquellos que han sufrido las consecuencias de las inundaciones.
Las fuerzas de seguridad han respondido a múltiples solicitudes de ayuda de personas que quedaron varadas en sus vehículos en terrenos anegados. Este último episodio de lluvias intensas ha causado estragos en varias vías de acceso, impidiendo que muchos residentes llegaran a sus hogares, lo que ha resultado en vehículos atrapados en el barro.
Durante las tres semanas de lluvias persistentes, la Guardia Civil ha recibido cerca de 5,000 peticiones de asistencia. Gracias a su colaboración con diferentes entidades gubernamentales a nivel autonómico y local, se han logrado evacuar a varios ciudadanos cuyas viviendas se vieron afectadas por las inundaciones.
Con la mejora en las condiciones del clima, se espera que los ciudadanos deseen regresar a áreas recreativas y a sus hogares, algunos de los cuales podrían seguir siendo peligrosos debido a la presencia de agua estancada.
Se hace un llamado a la cautela y se aconseja no acceder a dichas zonas a menos que sea absolutamente necesario, en cuyo caso se deben extremar precauciones y contar con los medios apropiados, así como seguir las señales de advertencia en el área.
Además, el aumento de las temperaturas en los próximos días provocará el deshielo de la nieve acumulada en la sierra madrileña, lo que podría requerir que se mantengan las medidas de seguridad en las zonas afectadas.
En caso de nuevas lluvias torrenciales, la Guardia Civil insta a los ciudadanos a evitar desplazamientos que no sean imprescindibles, mantenerse informados sobre la situación de las carreteras, y evitar las áreas propensas a inundaciones. Se recomienda permanecer en zonas elevadas dentro de los hogares y evitar las plantas bajas en situaciones críticas.
Para aquellos que planean actividades en la montaña, es fundamental preparar el transporte con antelación, no aventurarse solos, planificar cuidadosamente la actividad, informar a alguien de confianza sobre los planes, consultar las condiciones climáticas y llevar el equipamiento necesario. No se debe sobreestimar la capacidad física personal en estas circunstancias.
Asimismo, es recomendable asegurarse de que la batería del teléfono esté completamente cargada. En caso de un accidente, se debe notificar a los servicios de emergencia proporcionando detalles esenciales sobre la situación, incluyendo qué ocurrió, cuándo y dónde, el estado de la persona afectada, la meteorología en la zona y los números de contacto de quienes acompañan a la víctima.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.