Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

La Guardia Civil confiscó más de 2,5 millones de juguetes inseguros en establecimientos de la región.

La Guardia Civil confiscó más de 2,5 millones de juguetes inseguros en establecimientos de la región.

El pasado 24 de diciembre, la Unidad Fiscal y de Fronteras de Madrid perteneciente a la Guardia Civil realizó un contundente operativo en varios establecimientos de la Comunidad. Durante esta intervención, se logró la incautación de más de 2,5 millones de juguetes que han sido catalogados como peligrosos e inseguros, según un comunicado oficial emitido por el Cuerpo.

En el contexto de su responsabilidad en el control de mercancías y en línea con la campaña navideña, los agentes llevaron a cabo un total de 207 inspecciones hasta el 18 de diciembre. De la cantidad total de juguetes que resultaron ser fraudulentos, se immobilizaron 2.596.439 unidades por infringir los derechos de propiedad industrial de distintas marcas registradas. Además, 152.478 juguetes fueron retenidos por no cumplir con la normativa de seguridad vigente relacionada con estos productos.

Como resultado de estas inspecciones, se elaboraron 94 actas-denuncias por diversas infracciones administrativas regidas por el Real Decreto 1205/2011, que establece las medidas de seguridad necesarias para los juguetes, en concordancia con la Ley 11/1998, que protege los derechos de los consumidores. Asimismo, se está llevando a cabo una investigación sobre cuatro individuos que están siendo señalados por su supuesta participación en un delito contra la propiedad industrial, así como por la vulneración de patentes y modelos de utilidad.

El operativo también incluyó la retirada de 315.879 artículos pirotécnicos, que se vendían sin la autorización adecuada. Este hecho llevó a la emisión de 55 actas por infracciones a la Ley 4/2015, reguladora de la seguridad en la venta de este tipo de productos.

Los juguetes recogidos durante estas inspecciones representaban un grave peligro al carecer de los controles de seguridad y etiquetado obligatorios. Además, se observaron numerosos defectos que violaban todas las normativas de seguridad correspondientes en la fabricación de juguetes.

Estos productos, fabricados con materiales de dudosa calidad y escasa fiabilidad, suponen un riesgo evidente para la salud y seguridad de los niños, quienes son los principales afectados ante la falta de garantías en la seguridad de los juguetes que se comercializan.