En un reciente informe, la Comunidad de Madrid ha declarado que la tasa de abandono escolar se ha reducido al 8,9% en el tercer trimestre de este año, lo que representa una disminución de cuatro décimas en comparación con el 9,3% registrado en el segundo trimestre. Este resultado es significativo, ya que por primera vez se sitúa por debajo del objetivo del 9% que la Unión Europea ha establecido para el año 2030.
El Gobierno regional ha dado a conocer estas cifras tras la publicación de los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), indicando que Madrid presenta una cifra que es 3,7 puntos inferior a la media nacional de un 12,6%, que permanece sin cambios.
Cuando se analiza el panorama de las distintas comunidades autónomas, Madrid se posiciona como la región con menor índice de abandono escolar, junto a otras como el País Vasco, Cantabria y Navarra. En contraste, en Cataluña, donde la población escolar es comparable, la tasa de abandono asciende al 13,3%, es decir, 4,4 puntos más que en la Comunidad de Madrid.
Las autoridades locales subrayan que esta mejora refleja una tendencia a la baja que se ha mantenido durante más de dos años. Desde el comienzo de 2023, la tasa ha descendido 2,5 puntos desde un 11,4% a un 8,9%, mientras que en el resto del país la reducción ha sido de solo 1,1 puntos. Desde el comienzo de la primera legislatura de Isabel Díaz Ayuso en el verano de 2019, el descenso acumulado se aproxima al 25%, según han resaltado desde el Gobierno autonómico.
La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, bajo la dirección de Emilio Viciana, considera que los resultados de la EPA avalan su compromiso con una educación de calidad, plural y que se adapta a las necesidades individuales de los estudiantes, brindando un enfoque más personalizado.
Entre las iniciativas que propone el Gobierno de Ayuso se incluye la reducción del número de alumnos por aula. Para el curso escolar 2025/26, la ratio se disminuirá en 1º de Primaria y en todo el segundo ciclo de Educación Infantil, pasando de 25 a 20 estudiantes, así como en 1º, 2º y 3º de Educación Secundaria Obligatoria, de 30 a 25. Además, se ha implementado la incorporación de 2.725 nuevos maestros en los centros públicos el pasado mes de septiembre, lo que representa un incremento del 50% en comparación con el curso anterior.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.