Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

La Comunidad reduce la alerta por calor a nivel 1 tras descenso de temperaturas.

La Comunidad reduce la alerta por calor a nivel 1 tras descenso de temperaturas.

El pasado lunes, la Comunidad de Madrid actualizó su protocolo ante las altas temperaturas, disminuyendo la alerta a nivel 1 de precaución. Este ajuste responde a una previsión de descenso en los grados centígrados para los próximos días en las zonas centro y sur de la región.

A pesar de esta rebaja, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) continúa con el aviso naranja por calor que afecta a toda la Comunidad de Madrid, con predicciones de temperaturas que este martes podrían llegar a los 40°C, exceptuando la Sierra, donde se mantendrá un nivel amarillo con máximas de 36°C.

El Boletín de Olas de Calor de la región señala que, para el martes, se anticipa que las temperaturas alcancen los 39,5ºC en el área metropolitana y Henares, mientras que en el Sur, Vegas y Oeste podrían llegar a 38,7ºC.

El miércoles se espera una leve disminución, con máximas de 35,7ºC en la zona metropolitana y Henares, y de 35,5ºC en las regiones de Sur, Vegas y Oeste. No obstante, para el jueves se proyecta un ligero repunte, alcanzando los 37ºC en el área metropolitana y Henares y 36,7ºC en Sur, Vegas y Oeste.

En contraste, las temperaturas en la Sierra se mantendrán dentro de un rango considerado normal, con máximas de 36ºC el martes, 32ºC el miércoles y 33,5ºC el jueves.

Esta acción forma parte del Plan de Vigilancia y Control de los Efectos de las Olas de Calor, que estará vigente hasta el 15 de septiembre, y busca mitigar el impacto de las altas temperaturas en los grupos más vulnerables, como las personas mayores, los bebés y aquellos con condiciones de salud crónicas.

La Consejería liderada por Fátima Matute enfatiza la necesidad de mantenerse bien hidratado, recomendando la ingesta de líquidos y alimentos con alto contenido acuoso, como frutas y ensaladas. Esta recomendación es especialmente crucial para los adultos mayores, quienes deberían consumir al menos dos litros de agua diariamente, independientemente de si sienten sed.

Asimismo, se aconseja evitar la realización de actividades físicas durante las horas de mayor calor, vestidos con ropa liviana y de colores claros, y reduciendo la exposición al sol en los momentos de mayor intensidad.

Los expertos advierten sobre los peligros de dejar a alguien dentro de un vehículo expuesto al sol, así como la necesidad de estar atentos a familiares y vecinos que sean más susceptibles, especialmente si viven solos.

En caso de estar bajo tratamiento médico, es recomendable consultar con un profesional de la salud acerca de posibles ajustes necesarios en los medicamentos. Ante situaciones de emergencia por el calor, se debe contactar a los servicios de urgencias, marcando el 112.

El Plan incluye múltiples canales de comunicación para informar a profesionales de la salud, servicios sociales y al público en general sobre el nivel de riesgo durante el verano.

Está constituido por una Comisión Técnica de Coordinación, dirigida por Salud Pública, con la colaboración de técnicos de la Comunidad de Madrid, que abarcan sectores como la sanidad, servicios sociales y Protección Civil, así como del Ayuntamiento de Madrid.

El sistema de alerta define tres niveles de riesgo en función de las distintas zonas climáticas de la comunidad: la Zona Sierra de Madrid (con un umbral de 34,1ºC), la Zona Metropolitana y del Henares (35,9ºC), y la Zona Sur, Vegas y Oeste (35,3ºC), estableciendo un umbral de mortalidad en 35,6ºC.

El Riesgo 0 o Normalidad, representado por un sol verde; el Riesgo 1 o Precaución, marcado por un sol amarillo, indica que hay un riesgo real para la salud de las poblaciones más vulnerables ante las altas temperaturas.

En esta categoría, se alertan a las redes sanitarias y a las entidades involucradas, como los servicios sociales y los ayuntamientos, para reforzar las estrategias preventivas.

Finalmente, el Riesgo 2 o Alto Riesgo, que se indica con un sol rojo, contempla temperaturas que pueden tener efectos serios en la salud, acentuando el riesgo de mortalidad entre los grupos vulnerables.

En esta situación, se alerta a las redes sanitarias y a las instituciones de servicios sociales sobre la necesidad de intervención directa en la población más expuesta.

Para aquellos que deseen recibir alertas de calor, se pueden inscribir enviando un mensaje SMS con la palabra ALTACALOR al 217035. También es posible apuntarse al servicio de información a través del enlace dedicado a Temperaturas Extremas y Salud, para recibir boletines informativos por correo electrónico y mensajes vía SMS.