La Comunidad estima un ahorro de hasta el 4% en las rentas bajas y 1,7% en las más altas con la deflactación actualizada del IRPF

La Comunidad estima un ahorro de hasta el 4% en las rentas bajas y 1,7% en las más altas con la deflactación actualizada del IRPF

MADRID, 25 Oct. - La Comunidad de Madrid ha dado inicio al proceso para llevar a cabo la deflactación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por segundo año consecutivo, con el objetivo de generar un ahorro fiscal de 153 millones de euros para los 3,5 millones de contribuyentes madrileños, siendo especialmente beneficioso para aquellos con rentas más bajas.

Esta información se encuentra detallada en un informe presentado por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo durante la reunión del Consejo de Gobierno, y posteriormente comunicada en una rueda de prensa realizada por la titular del ramo, Rocío Albert, en la Real Casa de Correos.

De acuerdo al informe, una persona menor de 65 años con ingresos brutos de 25.000 euros y dos hijos menores de tres años, experimentaría una reducción del 4,08% en comparación con el año 2022.

En el caso de las personas con ingresos medios, utilizando el mismo ejemplo pero con rendimientos laborales de 32.000 euros, el ahorro sería del 2,47%. Para aquellos contribuyentes con mayores ingresos (90.000 euros), la reducción ascendería al 1,72%.

La reducción en la escala autonómica del IRPF se llevará a cabo mediante la aplicación de la subida del IPC (3,1%) en los primeros ocho meses del año a todos los tramos, así como al mínimo personal y familiar, las deducciones vigentes y el límite de renta correspondiente.

Albert, quien ha solicitado directamente al Gobierno central que realice esta medida, ha recordado que de aplicarse una reducción superior a la inflación se estaría llevando a cabo una bajada de impuestos en lugar de una deflactación. El propósito de esta iniciativa fiscal es "brindar a los ciudadanos más recursos para hacer frente al incremento de los precios".

La Comunidad de Madrid ha publicado el anteproyecto de ley en el Portal de Transparencia, sometiéndolo a audiencia e información pública, como paso previo a su aprobación por el Consejo de Gobierno. Esto la convierte en la primera comunidad autónoma de régimen común en aprobar esta medida durante dos años consecutivos.

Tags

Categoría

Madrid