Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

La Comunidad encabeza en abril el tráfico aéreo internacional con el 22% de los pasajeros en España.

La Comunidad encabeza en abril el tráfico aéreo internacional con el 22% de los pasajeros en España.

En el mes de abril, Madrid se destacó como la líder indiscutible en llegadas de pasajeros internacionales, alcanzando casi 2,13 millones de viajeros en sus aeropuertos, lo que representa el 22% del total nacional. Estos datos, publicados recientemente por Turespaña, resaltan la importancia de la Comunidad de Madrid en el sector turístico español.

Particularmente, un total de 2.136.052 personas llegaron a la capital en abril, lo que refleja un notable incremento del 5,4% en comparación con el mismo mes del año previo. Este crecimiento se alinea con el aumento general en España, que vio más de 9,6 millones de viajeros internacionales, un 9,5% más que el año anterior.

La Comunidad de Madrid no solo lidera en el total de llegadas, sino que también encabeza el segmento de aerolíneas tradicionales, acumulando un impresionante 44% de todas las llegadas por esta vía. De los pasajeros internacionales, 1.653.231 viajaron en compañías convencionales, lo que representa un aumento del 5,6% y deja a Cataluña, con un 16,3%, a una considerable distancia en el segundo lugar.

En contraste, las aerolíneas de bajo costo transportaron a 482.821 pasajeros, un 8,1% del total de llegadas a España, posicionándose en el sexto lugar a nivel nacional. Durante el primer cuarto del año, este segmento acumuló 1.830.818 viajeros, evidenciando un crecimiento del 9,8%, pero aún con una participación mínima del 10,1% en el panorama nacional.

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas destaca como el más concurrido en abril, manejando 2.136.047 llegadas, lo que representa un aumento del 5,4%. Le siguen en tráfico el aeropuerto de Barcelona, con 1.879.000 pasajeros, y el de Palma de Mallorca, que recibió 1.186.126 pasajeros, siendo este último el aeropuerto que más creció interanualmente con un 12,9% más de llegadas en abril de 2024.

Hasta la fecha, Madrid-Barajas se mantiene a la cabeza con 7.940.304 viajeros en el acumulado anual, logrando un 25,8% del total de llegadas a la red de aeropuertos de Aena, lo que implica también un crecimiento interanual del 6,4%.

En un análisis más amplio, España reportó 9,7 millones de pasajeros internacionales en abril, lo que significa una mejora del 9,5% respecto al año anterior. En los primeros cuatro meses de este año, las llegadas internacionales se elevaron a 30,8 millones, lo que representa un 7,4% de incremento en comparación con el mismo periodo de 2024.

Este auge en el turismo se vio potenciado por la Semana Santa, afectando positivamente tanto a los mercados tradicionales como a los emergentes. Entre estos últimos, se observa un crecimiento significativo en llegadas desde el Golfo Pérsico, China, Canadá y varios países de América Latina, lo que refuerza la estrategia de diversificación del turismo español.

El Reino Unido continúa siendo el principal país emisor, con cerca de 2 millones de viajeros, aumentando su cuota de mercado al 21,1%. Este incremento benefició especialmente a regiones como Canarias, Baleares y Andalucía, demostrando la relevancia de estos destinos en el panorama turístico español.

Alemania contribuyó con 1,4 millones de pasajeros, un 13,6% más, enfocándose en Baleares, mientras que los mayores incrementos se observaron en Canarias y otras comunidades. Italia y Francia también aportaron a los números, mostrando crecimientos significativos en sus respectivas llegadas hacia Madrid y Cataluña.

Finalmente, al considerar el total de comunidades autónomas, Madrid sobresale con un 22,1% de las llegadas totales, aunque Baleares lidera el crecimiento porcentual. En su conjunto, las seis principales regiones turísticas acaparan una abrumadora mayoría del turismo internacional, consolidando la posición de España como un destino atractivo a nivel global.