Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

La Comunidad destinará 534 millones para integrar la IA en la administración en 2026.

La Comunidad destinará 534 millones para integrar la IA en la administración en 2026.

La Comunidad de Madrid se preparará para impulsar una significativa transformación tecnológica en su Administración pública en 2026, apoyándose en la Inteligencia Artificial. Este esfuerzo busca optimizar los procesos administrativos y facilitar una gestión más eficiente de los servicios públicos, con una inversión de 534 millones de euros destinada a modernizar la infraestructura digital de la región.

Este ambicioso plan constituye uno de los principales objetivos del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales autonómicos para 2026, el cual destina 391 millones de euros a la Agencia para la Administración Digital, conocida como Madrid Digital, según anunciaron fuentes del Gobierno autonómico.

Uno de los programas centrales de esta iniciativa es EficiencIA, que contará con un presupuesto de 23 millones de euros. Su meta es la revisión y automatización de 200 procedimientos administrativos, lo que representa más del 90% del total, con el propósito de que los ciudadanos puedan completar sus trámites en un tiempo récord de cinco minutos.

Para alcanzar estos objetivos, el Gobierno regional también promoverá el uso de herramientas digitales como la Cuenta Digital y la Tarjeta Sanitaria Virtual. Adicionalmente, se desarrollará un asistente virtual basado en IA que brindará atención personalizada por voz o texto, facilitando la gestión en varios idiomas para los usuarios.

Otra parte del presupuesto incluye 23 millones de euros destinados a la actualización de sistemas informáticos en todas las Consejerías, así como la implementación de nuevas tecnologías en áreas cruciales como transporte, justicia, sanidad y medio ambiente.

La modernización no se detiene ahí; también se renovarán los sistemas de Recursos Humanos y se implementarán programas para maximizar el potencial del empleo público, respaldados por un Plan Estratégico de Capacitación.

El sector de Salud Digital, un pilar clave del fondo presupuestario, recibirá 110,4 millones de euros, un aumento del 3,3% comparado con el año anterior. Esta inversión está destinada a mantener una red de más de 100,000 profesionales en el ámbito sanitario.

Entre los proyectos destacados para el próximo año figura la Historia Clínica Electrónica Unificada (HCEU) y mejoras en la Tarjeta Sanitaria Virtual que facilitarán acciones como la recepción de notificaciones sobre citas médicas y la identificación de partos en hospitales.

El Internet de las Cosas (IoT) se integrará también en la atención sanitaria, permitiendo una mejor hospitalización y telemonitorización de pacientes con enfermedades crónicas.

En cuanto a la gestión administrativa en salud, se destinarán 9,1 millones al Centro de Atención Personalizada (CAP), donde se implementará una atención más eficiente y multicanal apoyada en soluciones de IA que gestionen citas y consultas de manera autónoma, asegurando que todos los usuarios reciban respuesta.

Además, se inyectarán 23 millones de euros en proyectos de Inteligencia Artificial dentro de la Administración, buscando simplificar trámites para los ciudadanos en ámbitos relacionados con la salud y problemas sociales.

El apoyo a la economía también es parte del plan, ya que se promoverá la adopción de tecnologías en 150 pequeñas y medianas empresas, con un presupuesto de 5 millones de euros, para fortalecer su competitividad.

En el sector educativo, se fomentará el uso de IA con 1,8 millones de euros para reducir la carga burocrática, permitiendo a los educadores centrarse en la atención individualizada del alumnado. Asimismo, se destinarán 4,5 millones para mejorar la plataforma Educamadrid y los servicios digitales en centros educativos.

El Gobierno regional no se olvida de las zonas rurales y destinará 3,6 millones para extender el servicio público de televisión en estas áreas.

Por último, la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid verá incrementado su presupuesto a 4,5 millones de euros, lo que subraya el compromiso con una transformación digital segura y la protección de datos en todos los ámbitos.

En 2024, esta agencia iniciará la implementación de su Plan Estratégico de Ciberseguridad 2025-2028, el cual incluye la creación de un servicio de monitorización continuo y diversos programas para fomentar el talento en ciberseguridad a través de competencias y hackatones, además de afianzar la defensa de los sistemas de todas las consejerías.