Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

El Ayuntamiento implementa brigadas de limpieza 24 horas y aumentará el personal en áreas clave.

El Ayuntamiento implementa brigadas de limpieza 24 horas y aumentará el personal en áreas clave.

MADRID, 28 de octubre.

En una reciente sesión del Pleno municipal, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, anunció un plan significativo para fortalecer los servicios de limpieza en la ciudad. Este programa contempla la incorporación de 300 operarios adicionales durante tres meses, así como la creación de brigadas de limpieza que operarán las 24 horas para atender incidencias en diferentes distritos. Esta iniciativa surge tras un informe técnico solicitado por el área que lidera Borja Carabante, responsable del entorno urbano.

Durante su intervención, Almeida subrayó la importancia de mejorar la coordinación entre la Policía Municipal y los servicios de limpieza, con el objetivo de intensificar la vigilancia y mejorar la eficacia de las sanciones. Reconoció que, aunque la limpieza en Madrid no alcanza los estándares ideales, ha habido un avance en la gestión de quejas, que han disminuido un 51% desde 2018, aunque persisten preocupaciones sobre el estado de algunas calles, atribuibles a comportamientos incívicos y el desecho irresponsable de residuos.

El informe técnico ha revelado que hay un notable aumento en el abandono de residuos, especialmente en las áreas cercanas a los contenedores. El alcalde ha señalado su compromiso por solucionar esta situación y ha anunciado un plan de acción que refleje las necesidades específicas de cada distrito, adaptando los recursos para responder a esta problemática.

Almeida destacó el incremento en la inversión en limpieza, que ha subido un 45% desde 2013, lo que ha permitido sumar casi 2.000 operarios a las labores de limpieza. El presupuesto por persona para estos servicios se ha elevado de 59,6 a 86,31 euros, lo que demuestra una intención firme de mejorar la limpieza urbana.

Sin embargo, persisten desafíos, ya que un análisis reciente indica que la percepción de limpieza ha empeorado. Se ha señalado que muchos establecimientos comerciales no están cumpliendo con los horarios establecidos para la recogida de residuos, lo que contribuye al desorden en las calles, y se ha documentado un aumento significativo en el abandono de muebles y enseres en ciertos distritos, como Puente de Vallecas y Carabanchel.

Para enfrentar este problema, una de las acciones más significativas será reforzar los equipos de limpieza que se encargarán de recoger los residuos en las inmediaciones de los contenedores. Este refuerzo incluirá la colaboración de brigadas dedicadas y la disposición de recursos de limpieza para responder rápidamente a incidencias reportadas por los ciudadanos.

Además, el Ayuntamiento se enfocará en educar y concienciar tanto a los comercios como a los vecinos sobre la importancia de un correcto manejo de los residuos. Se realizarán visitas a los comercios a fin de fomentar el cumplimiento de las normativas sobre el manejo de desechos y el correcto uso de los contenedores.

Otro aspecto del plan es el seguimiento de los contenedores vinculados a obras, para asegurar su pronta retirada una vez concluyan los trabajos y evitar así que se conviertan en focos de suciedad.

En términos financieros, el Ayuntamiento de Madrid destina más de 800 millones de euros anuales a los servicios de limpieza, incluyendo el contrato de Selur, que opera desde septiembre de 2022 y ha introducido patrullas destinadas a combatir el graffiti. A finales de 2022, se extendió el primer servicio de limpieza interbloques, un área que había estado desatendida hasta ahora.

Con una renovación completa de los contenedores de la ciudad y un aumento en la frecuencia de recogida de residuos que ha pasado de 14 a 27 veces por semana, estas medidas buscan mantener la ciudad limpia y ordenada, adaptándose a las necesidades de una metrópoli en constante crecimiento y transformación.