Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

La Comunidad destina 8 millones para fortalecer la Red de Atención a Domicilio y establecer un Centro Único de Control.

La Comunidad destina 8 millones para fortalecer la Red de Atención a Domicilio y establecer un Centro Único de Control.

MADRID, 19 Sep.

La Comunidad de Madrid anunció hoy la creación de un Centro Único de Control para reforzar la Red de Atención a Domicilio. Este centro coordinará toda la asistencia que reciben los pacientes tratados bajo este sistema en los tres niveles asistenciales: Atención Primaria, Atención Hospitalaria y Summa 112.

El Gobierno regional destinará 8 millones de euros al proyecto, que tiene como objetivo ampliar la atención hospitalaria a domicilio. Se espera que el sistema esté en funcionamiento en el primer semestre de 2024 y se ampliará de manera gradual en los meses siguientes.

Actualmente, la región cuenta con 18 hospitales públicos que ofrecen un servicio de hospitalización en el domicilio, brindando a los pacientes los mismos cuidados que recibirían en un centro sanitario pero en la comodidad de su propia vivienda.

La Consejería de Sanidad ha enfatizado que este proyecto demuestra el claro compromiso de la sanidad pública madrileña con la atención domiciliaria. Esta modalidad de atención se ha ido extendiendo progresivamente en la región en diferentes ámbitos asistenciales, evitando así el desplazamiento de los pacientes a centros de salud y hospitales.

La consejera de Sanidad recordó que algunos pacientes se sienten inseguros y frágiles una vez que son dados de alta y regresan a casa, por lo que la atención domiciliaria permite continuar con los cuidados necesarios.

El objetivo del departamento de Sanidad es identificar las mejores prácticas en hospitalización para poder implementarlas en otros centros, buscando siempre la excelencia en el cuidado del paciente. De esta manera, se adapta la asistencia a las necesidades del paciente, priorizando su comodidad y seguridad, y ofreciendo la misma eficacia y garantías que los ingresos y cuidados convencionales en centros hospitalarios.

El Gobierno regional estima que los principales beneficiarios de este sistema serán las personas mayores y aquellos considerados frágiles. También se espera que sea beneficioso para aquellos pacientes que tienen que desplazarse con frecuencia al hospital, lo que afecta a su calidad de vida. Además, se espera que este sistema de atención domiciliaria también se implemente después de cirugías, lo que ha demostrado disminuir las complicaciones y contribuir a una mejor recuperación de los madrileños.