La Comunidad denuncia que el Gobierno pretende usar al Ejército el Dos de Mayo para debilitar a Ayuso.

El pasado lunes, la Comunidad de Madrid expresó su contundente rechazo a la decisión del Gobierno de España, encabezado por Pedro Sánchez, de cancelar la tradicional parada militar del Dos de Mayo, una festividad emblemática para la región. Esta acción ha sido interpretada como un intento del presidente español de arremeter políticamente contra la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, se manifestó desde Alcobendas afirmando que el Gobierno no solo ignora las particularidades de la región, sino que busca utilizar al Ejército para desacreditar a la líder regional. "No es solo a Isabel a quien perjudican, es a todos los madrileños que ven cómo sus preferencias son desatendidas en favor de políticas socialistas que no quieren en su comunidad", afirmó.
García Martín enfatizó que el Ministerio de Defensa carece de fundamentos técnicos sólidos para justificar la anulación del desfile militar y acusó al gobierno de basar su decisión en un "sectarismo" evidente que busca privar a los ciudadanos de Madrid de este importante evento.
El consejero también se cuestionó si el Ejército español, que debería estar al servicio del pueblo, va a ser sometido al control de Sánchez. "¿Acaso el Gobierno pretende colonizar nuestra fuerza armada?", se inquirió, dejando claro su preocupación por el futuro de la institución militar bajo la actual administración.
Esperando una reversión de esta situación, García Martín considera que la decisión del Ministerio de Defensa es parte de una estrategia deliberada que no trae nada bueno para Madrid, insinuando que el Ejecutivo no tiene interés en el bienestar de la comunidad.
En otro contexto, tras la solicitud de Más Madrid de extender invitaciones a embajadores de Ucrania y Palestina para los actos del Dos de Mayo, el consejero aclaró que la organización de este evento sigue un protocolo establecido que ha sido respetado durante años. "Las instituciones y miembros de la sociedad civil que deben estar presentes lo son, y el aforo es limitado, por lo que es esencial hacer una selección representativa de nuestros ciudadanos", concluyó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.