Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

La Comunidad critica al Gobierno por limitar la capacidad eléctrica, afectando a la industria.

La Comunidad critica al Gobierno por limitar la capacidad eléctrica, afectando a la industria.

Rekomendando la atención inmediata sobre una situación alarmante, la consejera de Economía, Hacienda y Empleo de Madrid, Rocío Albert, ha advertido sobre un "nivel verdaderamente crítico" en el suministro eléctrico de la región. En una carta enviada a Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y del Reto Demográfico, Albert ha subrayado la importancia de que el Gobierno central rectifique lo que considera "un error histórico" al negarse a aumentar la capacidad eléctrica en Madrid, lo cual repercute de manera negativa en la industria local.

Accediendo a la misiva a través de Europa Press, se puede apreciar la profunda inquietud de Albert sobre las recientes decisiones tomadas por el Ministerio. Según la consejera, estas decisiones ponen en "peligro la inversión y el mantenimiento de la actividad económica" en la Comunidad de Madrid. Ha señalado de manera contundente la inadecuación de las redes de transporte y distribución eléctrica, que están limitando las expectativas de desarrollo industrial de la región.

Además, Albert ha ofrecido un ejemplo impactante: el caso de Laboratorios Normon, cuya producción, que representa un 20% del suministro de medicamentos para los hospitales en España, está en riesgo debido a la insuficiencia de capacidad en las redes eléctricas. Este caso ilustra cómo las restricciones actuales amenazan no solo a las empresas, sino también al sistema de salud en su conjunto.

En su análisis, la consejera ha manifestado que el Gobierno debería ser más proactivo y no limitarse a atender solo "1 de cada 4 solicitudes" de conexión a la Red Eléctrica. A su juicio, esta actitud refleja una falta de alineación entre la política energética y la política industrial, algo que es esencial para impulsar el crecimiento económico en Madrid.

Rocío Albert ha remarcado, en una parte clave de su carta, que hasta la fecha el Gobierno de España no ha respondido a las alegaciones presentadas acerca del Plan de Desarrollo de la Red de Transporte 2021-2026, que buscaría atender la creciente demanda de electrificación en la región. Este silencio institucional agrava aún más la preocupación de la consejera, ya que considera que es fundamental actuar con rapidez y resolución.

Finalmente, ha instado al Gobierno a considerar la eliminación o el aumento del límite de inversiones, dado el "crecimiento extraordinario" de solicitudes de desarrollo que está experimentando el sector. Albert ha concluido que la incapacidad de aprovechar la competitividad de la industria madrileña y su potencial en generación de energía renovable, debido a la falta de infraestructura eléctrica adecuada, no solo sería un error histórico, sino que también podría llevar a perder inversiones ya comprometidas, con el riesgo de que estas se deslocalicen a otras regiones de Europa o más allá.