La Comunidad de Madrid ha defendido la creación de la Agencia de Ciberseguridad como medida para prevenir ataques cibernéticos, tras el reciente problema informático que afectó a Telemadrid. Según datos proporcionados por la consejera delegada de Madrid Digital, Elena Fernández, entre enero y agosto de este año se detectaron y neutralizaron 62.791 amenazas de ciberataques, lo que supone un aumento del 60,23% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Durante una Comisión de Digitalización celebrada en la Cámara de Vallecas, la diputada de Más Madrid, Alicia Torija, preguntó por qué se había decidido crear una Agencia de Ciberseguridad en la región. En respuesta, Fernández señaló que no se debe esperar a que ocurra un accidente para tomar medidas de seguridad, y que con la agencia se pretende prevenir problemas y garantizar la seguridad que la Comunidad de Madrid necesita.
La finalidad de esta agencia es evitar problemas e incidentes críticos en cuanto a la ciberseguridad en el sector público autonómico, incluyendo consejerías, organismos, entes públicos, sociedades mercantiles, hospitales, juzgados e incluso el Metro de Madrid. Fernández destacó los riesgos que conlleva la digitalización y la necesidad de establecer políticas y directrices comunes para hacer frente a los ciberdelitos.
Fuentes de la Consejería de Digitalización subrayaron la importancia de contar con esta agencia, especialmente después del reciente ataque sufrido por Telemadrid y Ondamadrid. Este ciberataque provocó un problema informático que impidió la emisión de programación en directo durante casi toda la mañana en ambas cadenas. La agencia marcará directrices, llevará a cabo auditorías y promoverá el cumplimiento de las normativas de ciberseguridad, así como la detección temprana de posibles ataques.
El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, detalló que la Agencia de Ciberseguridad reforzará las capacidades de las entidades locales, especialmente los municipios con menos de 20.000 habitantes. Además, se encargará de la defensa de las infraestructuras críticas, así como de la coordinación con proveedores privados y aquellos que se relacionen con los servicios de la Administración a través de medios electrónicos.
La agencia también impulsará el emprendimiento en el ámbito de la ciberseguridad y creará sistemas de sensibilización adaptados a diferentes destinatarios, con el objetivo de reducir la brecha digital. Cabe destacar que actualmente no existe ningún organismo en la región de Madrid encargado de la ciberseguridad, a diferencia de otras regiones como País Vasco o Cataluña, que cuentan con agencias específicas.
Se espera que la Agencia de Ciberseguridad comience a funcionar a principios de 2024, tras la aprobación de la correspondiente ley en el Consejo de Gobierno y su posterior debate en la Asamblea regional. El consejero López-Valverde subrayó la importancia de generar confianza en los ciudadanos en el uso de servicios telemáticos, protegiendo su información y datos y garantizando la continuidad de dichos servicios.