Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

La Comunidad apoya en el Parlamento Europeo la continuidad de las nucleares para garantizar la seguridad.

La Comunidad apoya en el Parlamento Europeo la continuidad de las nucleares para garantizar la seguridad.

En un reciente discurso en el Parlamento Europeo, la Comunidad de Madrid ha enfatizado la importancia de mantener en funcionamiento las centrales nucleares, advirtiendo que su cierre podría poner en riesgo la seguridad energética de la región. La directora general de Cooperación con el Estado y la Unión Europea, Cristina Menéndez, subrayó que es vital que las regiones europeas se preparen para posibles emergencias energéticas que se presenten en el futuro.

Durante el pleno del Comité de las Regiones, Menéndez hizo énfasis en el caso específico de la central nuclear de Almaraz, indicando que su cierre traería consigo un grave compromiso para la seguridad del suministro energético del país, lo que generaría consecuencias negativas y permanentes sobre la economía española.

Menéndez recordó el reciente apagón en España y destacó que las comunidades deben estar listas para enfrentar futuras crisis energéticas. Criticó la ambición de la Comisión Europea de crear una unión energética, afirmando que esta no será posible si se permiten incidentes como el apagón sin una gestión adecuada a nivel estatal, según lo declarado por el Gobierno autonómico.

Refiriéndose a la situación actual, Manéndez destacó que este apagón evidenció la falta de previsión y gestión del Gobierno español. Mencionó que en esos momentos críticos, los servicios públicos jugaron un rol fundamental para proteger a la ciudadanía, resaltando la importancia de tener planes de contingencia efectivos, como los implementados en el Metro de Madrid o en el sistema de atención médica de la región.

Asimismo, alertó sobre el enfoque unidimensional del Gobierno español, que, a su juicio, trata de imponer un modelo energético sin incluir la energía nuclear, que podría ser esencial para garantizar un suministro sostenible.

En otra línea de su intervención, Menéndez abordó la preocupante escasez de profesionales en el ámbito sanitario, urgió la implementación de un plan nacional para abordar el déficit de personal. Denunció que hasta ahora el Gobierno no ha ofrecido soluciones concretas y se ha limitado a realizar promesas vacías.

En contraste con las acciones del Gobierno central, la Comunidad de Madrid ha comenzado a desarrollar estrategias que incluyen medidas de compensación, tanto retributivas como no retributivas, con el fin de atraer y retener talento en el sector salud, asegurando condiciones laborales adecuadas para los profesionales sanitarios.

No obstante, Menéndez advirtió que, aunque las comunidades pueden elaborar planes de calidad para sus trabajadores sanitarios, la capacidad de enfrentar las necesidades de salud de la población no puede depender únicamente de sus esfuerzos. Reclamó un mayor apoyo financiero a nivel nacional para que la Unión Europea tenga en cuenta esta problemática al diseñar su estrategia de salud conjunta.