Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

La Comunidad apostará por la ORCAM y el Ballet Español con aumento de fondos, enfocándose en la Hispanidad.

La Comunidad apostará por la ORCAM y el Ballet Español con aumento de fondos, enfocándose en la Hispanidad.

MADRID, 29 de octubre.

Este miércoles, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid dará luz verde al Proyecto de Ley de Presupuestos para 2026, el cual incluye un notable aumento en la inversión destinada a las artes. Se prevé un incremento del 66% en los fondos para la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), alcanzando los 9 millones de euros, así como un aumento del 8,7% en el presupuesto del Ballet Español, que llegará a 2,5 millones de euros. Esta iniciativa refuerza la intención de consolidar ambas agrupaciones como "pilares culturales de la Hispanidad".

Según informan fuentes del Gobierno regional a Europa Press, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte contará para el próximo año con una asignación de 300,1 millones de euros, lo que significa un aumento del 3,7% si excluimos los fondos europeos. De esta cantidad, más de 74 millones se destinarán a fomentar actividades relacionadas con la promoción y difusión cultural, un aumento del 7% en comparación con el año anterior.

Particularmente significativa es la inversión en la Fundación Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, cuyo objetivo es potenciar su plan de desarrollo e internacionalización. De igual manera, se seguirá apoyando al Ballet Español para expandir su proyección, tanto en el ámbito nacional como fuera de él, presentando un crecimiento combinado del 49% para estas instituciones.

Además de estos proyectos, se asignarán más de 20 millones de euros para diversas actividades en artes escénicas, musicales y audiovisuales, que abarcarán festivales, ciclos y eventos en espacios propios. También se contempla un incremento de un millón de euros para la Red de Teatros, que contará con un presupuesto total de 3,1 millones de euros.

En paralelo, se destinarán otros 10 millones de euros a ayudar en la producción de teatro, danza y música, con un especial enfoque en la producción audiovisual, fortaleciendo la posición de Madrid como "el principal foco del sector en el sur de Europa". Este sector también recibirá un incremento del 13,7% en fondos específicos para las artes escénicas, lo que permitirá mejorar su competitividad.

La oferta de museos y exposiciones contará con más de 12 millones de euros, además de 5,4 millones adicionales para el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, ubicado en Alcalá de Henares. Se han previsto también fondos para el futuro Museo Centro de Interpretación del Valle de los Neandertales en Pinilla del Valle, que se inaugurará en 2026, así como para el proyecto de la Casa de la Poesía en Velintonia, la residencia del laureado poeta Vicente Aleixandre.

En el ámbito del patrimonio cultural, la asignación será de 67,5 millones de euros, con incrementos en múltiples áreas. Por ejemplo, se destinará más recursos a los servicios de extensión bibliotecaria de Telebiblioteca y Bibliometro (20,5% de aumento), así como a ayudas para la edición de libros y la modernización de librerías (19,6%). También se han incrementado los fondos para las licencias digitales que permiten a los usuarios acceder a la plataforma de préstamo digital ebibliomadrid (4%).

En lo que respecta al área de Turismo y Hostelería, con un presupuesto de 57,4 millones de euros, se busca seguir desarrollando la Estrategia Turística 2023-2026, apuntando a fortalecer la posición turística de la región y sus diversos destinos. Se destinarán más de 27 millones de euros específicamente a promocionar estos destinos en mercados emisores estratégicos.

Por último, dentro de los más de 55 millones de euros asignados al sector Deportes, resalta el aumento del 17,7% en subvenciones a federaciones deportivas y la aprobación de 1,8 millones de euros para iniciar la transformación de las instalaciones deportivas del Canal de Isabel II en Chamberí, conocido como Milla Canal.