Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

La alcaldesa de Alcalá sigue bajo investigación judicial por posible mal manejo de documentos.

La alcaldesa de Alcalá sigue bajo investigación judicial por posible mal manejo de documentos.

La Audiencia Provincial de Madrid ha decidido continuar con la investigación que involucra a la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, en un caso de posible infidelidad en la custodia de documentos. Este procedimiento surge a raíz de la presunta filtración de dos denuncias relacionadas con agresiones sexuales que implican a migrantes, ocurridas en enero de 2024.

Según un auto al que tuvo acceso Europa Press, la Audiencia ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por Piquet contra una decisión anterior del Juzgado de Instrucción número 2 de Alcalá. Este último había avanzado en la investigación por el delito mencionado, tras la presentación de informaciones que sugieren irregularidades en la gestión de documentos oficiales.

El abogado de la alcaldesa argumentó que la resolución debería ser anulada por falta de fundamentación, considerando que esto vulnera el derecho a una defensa adecuada para su cliente. Sin embargo, los magistrados respondieron aclarando que la jueza había ampliado las explicaciones del caso mediante un nuevo auto, emitido el 28 de octubre de 2024.

La acusación sostiene que entre el 17 y 18 de enero de 2024, Piquet, o posiblemente a través de su director de Comunicaciones, compartió fotografías de informes policiales con Alfonso Serrano, el secretario general del PP de Madrid, quien posteriormente publicó el contenido en su perfil de la red social 'X'.

El auto judicial resalta que, a primera vista, los hechos presentan indicios suficientes para considerar la posibilidad de un delito, aunque la evaluación definitiva quedará a cargo del proceso de instrucción. Se enfatiza que la información sensible debe permanecer confidencial para no obstaculizar la investigación en curso sobre las agresiones.

La resolución detalla que el jefe de la Policía Local había informado a la alcaldesa mediante un comunicado interno, el cual fue fotografiado y enviado a Serrano. Este acto de divulgar la información, al ser considerado como el momento en que se consumó el delito, establece un precedente preocupante sobre la manipulación de datos policiales.

El contexto de esta causa está marcado por la controversia surgida a principios de marzo, cuando Piquet reveló en varias ocasiones detalles sobre dos denuncias de agresiones sin identificar al autor, a quien describió como un "varón negro y joven". Esto sucedió tras la visita de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, quien mostró su apoyo a la alcaldesa en medio de disturbios entre migrantes en un centro de acogida local.

En ese contexto, Ayuso afirmó en una rueda de prensa que se habían registrado "varias reyertas graves" en el centro donde se alojaban los migrantes, junto con denuncias de agresiones sexuales. Estas declaraciones fueron rápidamente contrarrestadas por el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, quien negó la existencia de tales incidentes y rechazó la idea de asociar la migración con la inseguridad.

A raíz de esta polémica, Serrano compartió en redes sociales un informe de la Policía Local de Alcalá que mencionaba un intento de agresión, lo que generó un intenso debate público sobre la seguridad y la gestión de la inmigración en la región.