
La situación política en la Comunidad de Madrid se vuelve a intensificar, ya que la oposición mantiene activas un total de 2.942 enmiendas en el proceso legislativo actual. Esto ocurre mientras el Partido Popular (PP) ha accedido a aprobar solo 15 enmiendas que provienen de los diferentes grupos de oposición, un hecho que ha generado comentarios y reacciones en el escenario parlamentario.
Este 19 de diciembre, la Asamblea de Madrid se prepara para acoger la primera de dos sesiones cruciales dedicadas a la aprobación de los Presupuestos de la comunidad para el año 2025. Estos presupuestos, que alcanzan la impactante cifra de 28.662 millones de euros, representan el segundo presupuesto consecutivo bajo la mayoría absoluta del PP, liderado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso. La cifra refleja un incremento del 4% respecto al año anterior, un aspecto que la actual administración considera un logro significativo.
Durante la jornada del jueves y en la mañana del viernes, los diputados madrileños se dedicarán a analizar y debatir las enmiendas al articulado, así como a las trece secciones que componen el Proyecto de Ley de Presupuestos. Este es un momento clave para que la oposición presente sus propuestas y críticas, mientras el PP busca consolidar su agenda y dirección política.
Las negociaciones previas en comisión han resultado en la aceptación por parte del PP de un total de 15 enmiendas de la oposición. Carlos Díaz-Pache, portavoz del PP, aseguró el pasado lunes que la aceptación de algunas de estas enmiendas demuestra que "todos estarán representados". Sin embargo, subrayó que no se trataría de adoptar "medidas fracasadas" ni de alterar la orientación "liberal" que caracteriza a la comunidad.
El bloque de oposición ha presentado en conjunto un considerable número de enmiendas, alcanzando las 2.957. Entre ellas, el partido Más Madrid, liderado por Manuela Bergerot, ha realizado señalamientos sobre cómo el PP ha calificado sus propuestas como "calderilla". De las enmiendas presentadas por Más Madrid, solamente cuatro han sido aprobadas, las cuales se centran en áreas como la salud mental en deportistas de alto rendimiento y la sensibilización de trabajadoras de ayuda a domicilio. Las 1.246 enmiendas restantes se mantendrán activas, y se prevé que el viernes se voten por separado 30 de ellas.
En el caso del PSOE, este partido ha logrado que un mayor número de enmiendas se apruebe comparativamente, alcanzando un total de siete de un total de 1.145 propuestas. Todas las enmiendas que no lograron ser incorporadas en los Presupuestos se mantendrán para votación el viernes. Los socialistas han criticado abiertamente lo que consideran una "falta de diálogo" por parte del PP. De las siete enmiendas aceptadas, la mayoría son de carácter cultural y digital, con la excepción de una que destina 100.000 euros a la lucha contra la ludopatía, una cifra considerada insuficiente por el PSOE, ya que originalmente se había planteado una propuesta de medio millón de euros.
Por su lado, Vox ha traído al debate un total de 562 enmiendas, de las cuales se han aprobado cuatro. Estas incluyen propuestas significativas para la representación de la Comunidad en asuntos de seguridad, así como un programa de orientación para padres de niños con discapacidad. Vox también ha buscado estudiar el impacto del aumento del Salario Mínimo Interprofesional en las empresas que contrata el gobierno regional. Como es de esperar, Vox también mantiene vivas las enmiendas que no lograron conseguir aprobación del PP, y su portavoz, Isabel Pérez Moñino, ha manifestado su descontento hacia la "mayoría absolutista" del PP.
La jornada del jueves está programada para comenzar a las 10 de la mañana, mientras que la sesión del viernes dependerá del desarrollo de los eventos del día anterior para establecer una hora de inicio. Tras concluir las votaciones, se anticipa que el presidente de la Asamblea dará por finalizada la sesión, permitiendo un receso antes de dar inicio al pleno extraordinario correspondiente a este año.
A medida que la Asamblea de Madrid cierra su agenda de 2023, se destaca la aprobación de modificaciones importantes en las leyes LGTBI y Trans. Asimismo, la perspectiva para 2024 incluye la consideración del Proyecto de Ley 5/24, que busca promover un desarrollo equilibrado en términos de medio ambiente y ordenación del territorio, así como la Proposición de Ley PROPL 9/24, dirigida a mejorar la gestión pública en el ámbito local y autonómico en la Comunidad de Madrid.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.