Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Incremento en 20.000 alumnos beneficiados por becas de comedor en la región, alcanzando un total de 127.000 en este curso.

Incremento en 20.000 alumnos beneficiados por becas de comedor en la región, alcanzando un total de 127.000 en este curso.

En Madrid, más de 127.000 estudiantes se beneficiarán de las becas de comedor durante el curso académico 2024/2025, una cifra que ha aumentado en 20.000 con respecto al año anterior, según ha dado a conocer el Gobierno regional en un comunicado este miércoles.

De esos estudiantes, un total de 24.400 han sido incluidos en la segunda ronda de ayudas, cuyas resoluciones se han hecho oficiales en el Boletín Público de la Comunidad de Madrid (BOCM). A estos nuevos beneficiarios se suman los 103.000 que ya habían recibido apoyo en la primera convocatoria, que se resolvió en septiembre pasado.

Las familias que resulten favorecidas en este segundo proceso recibirán su beca de manera retroactiva desde el inicio del año escolar. Además, tendrán la opción de extender la ayuda en futuros cursos, siempre que continúen cumpliendo los criterios establecidos para la concesión de la beca.

La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades ha tomado la decisión de abrir esta segunda convocatoria de manera excepcional, con el objetivo de garantizar a los niños en situaciones económicas o sociales desfavorables el acceso al comedor escolar.

Para financiar esta nueva ronda de ayudas, se ha utilizado el presupuesto que sobró del proceso ordinario, manteniendo los mismos criterios de elegibilidad que se aplicaron anteriormente.

Las becas están destinadas a alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria que estén matriculados en centros públicos de la región y cuyos hogares no superen una renta per cápita anual de 8.400 euros.

Además, se incluyen a quienes perciben la Renta Mínima de Inserción (RMI) o el Ingreso Mínimo Vital (IMV), quienes recibirán la beca completa y no tendrán que pagar nada por el servicio de comedor en las escuelas públicas. También se considera a las víctimas de violencia de género o terrorismo, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la región, niños en acogimiento familiar o residencial, solicitantes de protección internacional, afectados por la guerra en Ucrania y aquellos que sean escolarizados en centros públicos con acceso al transporte escolar.