En un esfuerzo coordinado que busca aliviar la situación de los damnificados por la DANA, se ha inaugurado un nuevo almacén en Madrid, sumándose a un dispositivo gestionado por la Delegación del Gobierno y la Federación de Municipios de Madrid (FMM), que ya contaba con otras tres naves y un pabellón en Ifema. Este tipo de iniciativas refleja la solidaridad y el compromiso de distintas instituciones ante situaciones de emergencia.
MADRID, 4 Nov. — Hoy se ha abierto las puertas de un quinto almacén, diseñado para recibir ayuda de distintos municipios de la Comunidad de Madrid, que será enviada a los afectados por la DANA. Este nuevo espacio comenzó de inmediato a recibir los primeros camiones, repletos de artículos esenciales como alimentos, productos de higiene, agua, leche, ropa y pañales, provenientes de localidades como Tres Cantos, Coslada, Alcalá de Henares, Cercedilla y Fuenlabrada.
Es importante destacar que este almacén, que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas y está destinado al Centro Internacional de Neurociencia Cajal, se encuentra aún en espera de su inauguración oficial, tal como ha sido comunicado hoy por la Delegación del Gobierno en Madrid a través de un comunicado de prensa.
El nuevo almacén se une a las tres naves ya operativas en Alcalá de Henares. Estos espacios, antes dedicados a labores electorales del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, junto a uno que ha sido cedido por un particular, se complementan con uno de los pabellones de Ifema, que desde el fin de semana ha estado recibiendo cantidades considerables de ayuda humanitaria. Hasta la fecha, han salido de estos puntos cinco camiones con rumbo a Valencia, lo que demuestra la organización y el esfuerzo detrás de estas iniciativas.
La Delegación del Gobierno ha coordinado las labores de traslado en esta operación, en estrecha colaboración con la Federación de Municipios de Madrid. Además, se han beneficiado de las generosas aportaciones logísticas y de transporte de diversas empresas, entre las cuales se encuentran Tragsa, Correos, Mercasa, AENA, IFEMA, Ahorramas, El Corte Inglés, la Asociación de Empresarios del Henares, la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios, Fundación CEOE, CEIM y UNO Logística.
Reconociendo la vital importancia del trabajo en equipo, el delegado del Gobierno ha expresado su agradecimiento a los voluntarios, así como a las empresas y empleados públicos que están colaborando desde el inicio de este esfuerzo. Además, ha asegurado que las operaciones de ayuda se mantendrán “cueste lo que cueste y dure lo que dure”, enfatizando la determinación de continuar apoyando a aquellos que lo necesitan.
La Delegación del Gobierno en Madrid tiene planes de seguir organizando traslados en los días venideros, con el objetivo de atender adecuadamente las necesidades humanitarias de la Comunidad Valenciana. Todo esto se hará en consonancia con la demanda existente y las posibilidades de recepción en el destino, asegurando siempre la coordinación con la Generalitat Valenciana y el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM).
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.