El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha lanzado una severa advertencia respecto a la instalación de una placa en la Real Casa de Correos, ahora designada como Lugar de Memoria Democrática. Este inmuebles, que sirvió como sede de la Dirección General de Seguridad durante el régimen franquista, podría llevar al Gobierno a recurrir a los tribunales si surgen dificultades en su colocación.
Durante un desayuno informativo organizado por Europa Press, Martín no escatimó en críticas hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a quien acusó de mostrar una “inclinación” hacia el incumplimiento de la ley y de autoproclamarse “insumisa” de forma pública y con orgullo.
El delegado expresó su preocupación por el ejemplo que la presidenta ofrece a los ciudadanos, enfatizando que su actitud de desobediencia a la ley es inaceptable. La Real Casa de Correos ha sido un punto focal de confrontación entre el Gobierno y la Comunidad de Madrid, que ha decidido impugnar su clasificación como Lugar de Memoria y rechaza la colocación de la placa conmemorativa.
Martín recordó que la ley exige esta instalación como un gesto de reconocimiento a la memoria de aquellos que padecieron injusticias en el pasado. “Afortunadamente contamos con valiosos testimonios sobre lo que sucedió allí, y es nuestra responsabilidad cumplir con el gesto de reparación y recuerdo que esa memoria demanda”, subrayó el delegado.
En su intervención, el delegado resaltó que “solo aquellos que tienen algo que ocultar pueden temer a la memoria”. Aceptar el pasado y trabajar para que no se repita es, según él, la verdadera valentía. También cuestionó a la audiencia sobre cómo se podría considerar agresiva la colocación de una placa en un edificio que ya alberga honores a héroes y mártires, argumentando que aquellos que sufrieron en ese lugar también merecen ser recordados.
Como un llamado a la reflexión, pidió a los asistentes que participaran en los actos celebrando “50 años de España en Libertad”, recordando la importancia de abordar abiertamente los hechos que rodean la muerte del dictador Francisco Franco.
Finalmente, Martín subrayó que no es solo la Real Casa de Correos la que ha sido reconocida como Lugar de Memoria Democrática, sino también otros emblemáticos sitios como el Panteón de España, la cárcel de Carabanchel, la tapia de fusilamiento del Cementerio del Este y los futuros destacamentos penales del ferrocarril Madrid-Burgos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.