
Un impactante señalamiento ha surgido del estudio regional de impacto ambiental que propone alterar una parte del trazado para reducir el ruido que pueden llegar a experimentar los vecinos de Madrid. Esta propuesta tendrá repercusiones significativas en la construcción del futuro circuito de Fórmula 1 en Ifema Madrid, que afectará a más de 700 árboles y requerirá que el Ayuntamiento de Madrid suspenda los niveles de calidad acústica establecidos por la Ley del Ruido. Todo esto ha sido detallado en la resolución del Informe de Impacto Ambiental emitida por la Dirección General de Transición Energética y Economía Circular de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) el 6 de febrero.
Este análisis ambiental ha puesto de manifiesto que, sin la autorización para la suspensión de los límites acústicos, el proyecto deberá someterse a una evaluación de impacto ambiental ordinaria, lo que potencialmente retrasaría significativamente su avance. Entre las medidas clave que se deben implementar se encuentran la instalación de pantallas acústicas altamente efectivas y otras medidas adicionales para reducir la contaminación sonora derivada del evento. También se analizará la posible transmisión de vibraciones a las viviendas cercanas, con la obligación de encontrar soluciones para evitar incomodidades a los residentes.
Los residentes que se verán más afectados por estas modificaciones son los que viven en las cercanías de la calle Francisco Umbral y Florentino Rodríguez Alonso, así como en algunos sectores del barrio de Canillas y de La Piovera. Estas áreas podrían experimentar niveles de ruido superiores a los 80 decibelios durante los entrenamientos, por lo que se propone una modificación en el trazado original del circuito para minimizar este impacto y mejorar la calidad de vida de los vecinos.
El promotor del proyecto tiene la responsabilidad de llevar a cabo un inventario detallado del arbolado que se verá afectado, identificando 729 ejemplares de 25 especies diferentes, la mayoría de ellas ornamentales. La Subdirección General de Parques y Viveros y la de Conservación de Zonas Verdes del Ayuntamiento han señalado que 682 unidades arbóreas en terrenos de Ifema y en la vía pública deberán ser trasplantadas o taladas, siguiendo un marco normativo que prioriza la protección del arbolado y establece acciones compensatorias en caso de que se requiera talar algún ejemplar.
En cuanto a la compensación por la pérdida de árboles, se estima que se necesitarán plantar 9.238 árboles como medida de restauración y reforestación. Además, se planifica un estudio detallado de arbolado durante las obras, que establecerá las acciones necesarias para proteger el arbolado existente. También se deberá gestionar de manera adecuada la tierra excavada, reutilizando la tierra vegetal para la restauración de la parcela norte como una medida compensatoria.
El circuito propuesto por Ifema Madrid deberá cumplir con una serie de condiciones ambientales para obtener la autorización final. Estas condiciones incluyen informes favorables de varios organismos competentes, la implementación de un plan de sostenibilidad anual y la obtención de permisos para la reutilización de aguas depuradas en el riego de las zonas verdes del recinto, entre otros requisitos.
La movilidad urbana, la reducción de la huella ecológica y el control del ruido vehicular son aspectos fundamentales que se deberán tener en cuenta en la planificación del evento. El evento supone un importante impacto económico para la ciudad, generando empleo y promoviendo la imagen internacional de Madrid. Ifema Madrid se presenta como una ubicación idónea para albergar este tipo de eventos, con una infraestructura adecuada y un menor impacto ambiental en comparación con otras opciones disponibles.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.