Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Falta planificación en simulacro de ausencia de médicos en urgencias extrahospitalarias con maniquíes.

Falta planificación en simulacro de ausencia de médicos en urgencias extrahospitalarias con maniquíes.

El sindicato médico Amyts ha realizado una protesta frente a la Viceconsejería de Sanidad y la sede del Servicio Madrileño de Salud en la que denuncia la falta de equipos completos en las urgencias extrahospitalarias de la región. Durante la manifestación, se han utilizado maniquíes que simulaban ser profesionales sanitarios y se ha advertido que el modelo de la Comunidad de Madrid "está perdiendo calidad".

Según la secretaria general de Amyts, Ángela Hernández, la falta de equipos completos (médico, enfermera y celador) en el modelo de urgencias extrahospitalarias puesto en marcha por el Gobierno de la Comunidad se debe a la falta de planificación y valentía política. Hernández ha lamentado que se está perdiendo la atención "de calidad que hemos venido disfrutando" para quedarnos con "maniquíes, con tecnología, con palabras huecas".

La protesta se ha centrado en reclamar el personal suficiente en los puntos de Atención Primaria 24 horas, tras la decisión del Ejecutivo regional de transformar los 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria y los 40 Servicios de Atención Rural que funcionaban antes de la pandemia en Puntos de Atención Continuada. Se ha trasladado así el apoyo a los trabajadores afectados por el cambio de condiciones de los trabajadores que antes desempeñaban sus labores en los SAR y SUAP.

Según datos recopilados por la Plataforma SAR, de lunes a viernes, los servicios completos (médico, celador y enfermero) son 47, pero 19 de estos centros carecen de médicos. Estos centros sin médico, durante los fines de semana alcanzan la cifra de 29. Asimismo, durante la protesta se ha mostrado un recorrido por los diferentes momentos que han llevado hasta la implantación del actual modelo, y se ha reclamado una regulación normativa que garantice equipos de trabajo completos.

Finalmente, el responsable SAR de Amyts ha explicado que la situación es "insostenible" y ha reclamado "una regulación normativa" que garantice equipos de trabajo completos y recuperar "la normalidad asistencial construyendo estos nuevos PAC con condiciones análogas a las anteriormente existentes" y que aseguren su correcto funcionamiento.

En esta línea, también se ha recordado la necesidad de un Plan Integral de Urgencias y Emergencias de la Comunidad de Madrid, "obsoleto desde el 2007, que exige una actualización y una participación activa a todos los agentes que integramos este ámbito asistencial".