En un día profundamente triste para el mundo del cine español, la notable actriz madrileña Marisa Paredes ha fallecido a la edad de 78 años, según han informado fuentes cercanas a la Academia de Cine a Europa Press. Esta prestigiosa institución no solo fue presidida por Paredes entre el año 2000 y el 2003, sino que también le otorgó el Goya de Honor en 2018, reconociendo su influencia y contribución al séptimo arte en nuestro país.
La Academia de Cine ha manifestado su pesar, señalando que el panorama cinematográfico nacional se empobrece con la pérdida de una de sus artistas más emblemáticas. La institución ha destacado la admirable trayectoria de Marisa Paredes, quien cautivó al público en más de 75 producciones cinematográficas a lo largo de su vida profesional.
El legado artístico de Paredes es testimonio de su versatilidad y profundos matices como actriz. La Academia ha enfatizado que a lo largo de su carrera interpretó una diversidad de personajes que abarcan desde mujeres fuertes y ambivalentes hasta figuras desgarradas y enigmáticas, siempre mostrando su innegable humanidad. En el horizonte queda la película 'Emergency Exit', dirigida por Lluís Miñarro, que aún está pendiente de estreno.
Marisa Paredes inició su formación en la Escuela de Arte Dramático de Madrid y, desde el comienzo de su carrera, demostró su talento con un debut a tan solo 14 años en el filme 'Esta noche tampoco' de José Osuna y en '091 Policía al habla' de José María Forqué. Su carrera despegó durante las décadas de 1960 y 1970 con papeles secundarios que la condujeron a su consolidación en la década de 1980 gracias a 'Ópera prima' de Fernando Trueba.
El vínculo de Marisa Paredes con el celebrado director Pedro Almodóvar comenzó en 1983 con el filme 'Entre tinieblas'. Desde entonces, se convirtió en una de sus musas, interpretando personajes memorables como Becky del Páramo en 'Tacones lejanos' y la escritora Amanda Gris en 'La flor de mi secreto', papel que le valió una nominación al Goya. Además, su talentos se pueden apreciar en otros clásicos de Almodóvar como 'Todo sobre mi madre', 'Hable con ella' y 'La piel que habito'.
En el ámbito internacional, la carrera de Paredes también brilla con participaciones en obras cinematográficas de renombres como Roberto Benigni en 'La vida es bella', Arturo Ripstein en 'Profundo Carmesí', y Guillermo del Toro en 'El espinazo del diablo'. Su filmografía resulta extensa e impresionante, incluyendo colaboraciones con directores de la talla de Amos Gitai, Daniel Schmid, Philippe Lioret, Raoul Ruiz, Alain Tanner, Maria Sole Tognazzi, Cristina Comencini y Manoel de Oliveira.
En los meses previos a su fallecimiento, Marisa Paredes compartió sus recuerdos y reflexiones sobre su carrera cinematográfica en una entrevista dentro de la Memoria Colectiva del Cine Español. "Desde que nací, llevé dentro de mí esta vocación. Mi entorno, especialmente el barrio de Santa Ana, junto a la hermosa estatua de Calderón de la Barca que honraba las escenas de sus obras, influyó mucho en mi camino", fueron algunas de las palabras que dejó grabadas en el corazón de quienes la admiran.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.