Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Estrategia de Residuos hasta 2030: Se asignan 3.063 millones para reducir vertederos con incineración.

Estrategia de Residuos hasta 2030: Se asignan 3.063 millones para reducir vertederos con incineración.

La Junta de Gobierno de Madrid ha dado luz verde a la Estrategia de Residuos para la capital, que abarca hasta el año 2030 con una inversión prevista de más de 3.000 millones de euros. Este plan incluye la continuidad de la incineración, considerada por los responsables como una opción más adecuada que el vertido de residuos. Según las autoridades, la ciudad no puede permitirse la clausura de la incineradora de Valdemingómez hasta que se logre reducir el vertido al 10%, requisito que la normativa europea establece para 2035 y que, en su opinión, parece inalcanzable en un futuro próximo.

En una reciente rueda de prensa, Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, subrayó la importancia de realizar una “pedagogía” sobre la incineración. Carabante defendió esta alternativa como más eficiente que el vertido, apoyándose en el aval de expertos y el sentido común, y criticó a la izquierda, a la que acusó de desvirtuar la relevancia de la incineración en la gestión de residuos.

Dentro de la comparecencia, el delegado destacó que España cuenta con 11 incineradoras, una cifra considerablemente inferior a las 131 de Francia, 129 del Reino Unido y 108 de Alemania. Indicó que solo el 21% de los residuos en España se incineran, en comparación con países nórdicos como Finlandia y Suecia, donde las tasas de incineración superan el 50%. “A pesar de que estos países son referenciados por la izquierda por sus prácticas ambientalistas, utilizan la incineración como una estrategia efectiva y son capaces de llevar menos desechos a vertederos,” afirmó Carabante.

El delegado de Medio Ambiente reafirmó que la incineración es indispensable, tanto por su eficacia en comparación al vertido como porque Madrid se enfrenta a metas que cumplir. Carabante aseguró que la ciudad no podrá cerrar la incineradora hasta que se alcance el objetivo europeo del 10% de residuos destinados a vertederos, un objetivo que actualmente ronda el 33% en Madrid.

Criticó a los partidos de izquierda, como Más Madrid y el PSOE, que habían prometido el cierre inmediato de la incineradora, pero que, durante su tiempo en el gobierno, continuaron con su funcionamiento, llevando a cabo récords en incineración. Este porcentaje, según Carabante, no es factible a corto plazo.

Durante la presentación, se mencionaron 262 alegaciones relacionadas con el nuevo plan, el 57% de las cuales fueron consideradas. Carabante enfatizó que el Ayuntamiento debe avanzar en la recogida, reutilización y reciclaje de residuos para minimizar el vertido y cumplir con las metas fijadas por la Unión Europea que establecen un 55% de reutilización. Actualmente, Madrid se acerca a este último objetivo, con un porcentaje de 52%. La economía circular y la concienciación ambiental son pilares fundamentales de esta estrategia, según el delegado.