Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

En marzo, las pernoctaciones en alojamientos no hoteleros de Madrid bajan un 8,8% con 403.000 registros.

En marzo, las pernoctaciones en alojamientos no hoteleros de Madrid bajan un 8,8% con 403.000 registros.

El sector turístico en la Comunidad de Madrid enfrentó un octubre complicado, con una notable caída en el número de pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros, según los últimos informes del Instituto Nacional de Estadística (INE). En marzo de 2025, se registraron 403.715 estancias en opciones como apartamentos, campings, turismo rural y albergues, lo que representa una disminución del 8,86% en comparación con el mismo mes del año anterior.

En los apartamentos turísticos, se contabilizaron 244.592 pernoctaciones, marcando un incremento del 8,11% respecto a marzo de 2024. De estas, una mayoría de 148.031 corresponde a visitantes extranjeros, mientras que 96.561 son viajeros de origen nacional. La tasa de ocupación de estos alojamientos alcanzó el 50,31%, con una oferta total de 15.516 plazas y una estancia media de 3,48 días.

Los campings también mostraron cifras mixtas, con un total de 49.927 pernoctaciones en marzo, donde la mayoría, 39.888, fueron de turistas españoles. Con una estancia media de 2,84 días, este tipo de alojamiento tuvo una ocupación limitada, dado que sólo 18 campings permanecieron abiertos, contando con 17.857 plazas disponibles.

En el ámbito del turismo rural, la cifra de viajeros se situó en 11.222, de los cuales 1.014 procedían del extranjero. Se contabilizaron 18.190 pernoctaciones, lo que refleja una estancia media de tan solo 1,62 días, distribuidas entre 219 establecimientos que ofrecen 3.578 plazas y dan empleo a 466 personas.

Los albergues, por su parte, superaron las expectativas con 91.706 pernoctaciones y 50.577 viajeros, destacando como uno de los alojamientos más solicitados en Madrid, aunque la ocupación total promedió un 53,86%, con una caída al 51,99% durante el fin de semana.

En el contexto nacional, las estancias en alojamientos turísticos extrahoteleros sumaron 7,9 millones en marzo, lo que representa una fuerte caída del 13,8% en relación con el mismo mes del año previo, según datos preliminares del INE. Este descenso se verifica en el contexto de un cambio en las fechas de Semana Santa.

Según el INE, las pernoctaciones de residentes cayeron un 40,5%, mientras que las de no residentes experimentaron un ligero aumento del 6%. En marzo, la estancia media se mantuvo en 4,4 noches por viajero, revelando un cambio en las tendencias de viaje.

Por categorías de alojamiento, los apartamentos turísticos destacaron con un crecimiento del 2,8% en pernoctaciones, impulsadas en gran parte por los visitantes extranjeros, que constituyeron el 80,2% del total, siendo el Reino Unido el principal emisor de turistas.

Canarias se consolidó como el destino más atractivo para los apartamentos turísticos, alcanzando más de 2,6 millones de pernoctaciones y una ocupación increíble del 80,3%. Lanzarote, en particular, logró un asombroso 88,1% de ocupación.

En cuanto a los precios, los datos recientes reflejan un aumento del 3,9% en apartamentos y un significativo 7,6% en alojamientos rurales, contrastando con un leve descenso del 0,2% en los campings.

Con estos datos, la Comunidad de Madrid parece enfrentar varios desafíos en su sector turístico, lo que plantea interrogantes sobre las estrategias a implementar para revertir esta tendencia negativa, a la vez que se espera un nuevo análisis más completo con los datos futuros del INE.