
En Madrid, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha decidido aceptar el recurso presentado por la Plataforma Ecologista Madrileña, que actúa a través de Liberum Natura. Este recurso es contra el Plan Especial del Ayuntamiento de Madrid, que establece la transformación del recinto ferial Ifema en un circuito de Fórmula 1.
Según un decreto obtenido por Europa Press, la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha solicitado al Ayuntamiento que envíe el expediente administrativo pertinente, lo que dará inicio a un proceso judicial respecto a la controversia por el proyecto.
Las organizaciones involucradas, incluyendo la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA) y otras ecologistas, argumentan que iniciativas como esta desatienden las prioridades ambientales que deberían estar presentes en la planificación urbana, especialmente en el contexto actual de crisis climática.
Los magistrados actualmente están revisando el expediente del Plan Especial, que involucra la restructuración del recinto ferial Juan Carlos I y su área circundante, con el objetivo de facilitar las nuevas actividades y construcciones que demanda el circuito de carreras de Fórmula 1.
La Plataforma Ecologista Madrileña ha señalado en sus alegaciones de agosto que el Plan presenta múltiples irregularidades. Argumentan que no se justifica la construcción del circuito urbano y que la afectación a la comunidad, especialmente en términos de movilidad y contaminación acústica, es considerable. Además, afirman que la tala de más de 700 árboles y la desaparición de humedales en la zona norte no han sido debidamente evaluadas.
El colectivo también ha destacado que el nuevo plan ignora problemas urbanísticos relevantes, particularmente en lo que respecta al cambio en el trazado de la vía pecuaria Vereda de los Leñeros.
Con la apertura del procedimiento judicial, existe la posibilidad de que el plan especial sea declarado nulo. Aparte de este plan, el Ayuntamiento ha otorgado permisos para actividades relacionadas y ya ha comenzado las obras.
Adicionalmente, las obras están causando la destrucción de importantes humedales en la parcela norte, situada entre la calle Francisco Umbral y la avenida Alejandro de la Sota, lo que preocupa a las organizaciones ecologistas.
Los grupos que componen la Plataforma Ecologista Madrileña consideran que proyectos de esta naturaleza no solo ocultan, sino que también socavan las verdaderas prioridades ambientales que deberían ser el fundamento de toda planificación urbana, en un momento en el que se necesita urgentemente un cambio hacia la sostenibilidad cultural y urbana.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.