El Tribunal Supremo se pronuncia hoy sobre la demanda del pareja de Díaz Ayuso contra el fiscal general.

MADRID, 23 de mayo. En un desarrollo significativo, Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, se presentará este viernes ante el Tribunal Supremo. Esta comparecencia forma parte de la querella que interpuso contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, debido a supuestas filtraciones que lo involucraban, y se anticipa que será una de las etapas finales de este asunto.
Desde el inicio de este proceso, la Abogacía del Estado, que representa tanto a García Ortiz como a la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, había solicitado que González Amador se presentara ante el Supremo para confirmar su querella. Sin embargo, el juez instructor, Ángel Hurtado, denegó esta petición.
Hurtado argumentó su decisión señalando que la testificación del querellante no es común en este tipo de casos y podría perjudicar al acusado. Además, apuntó que la posición de González Amador ya estaba claramente expresada en la querella presentada y que la actuación de su defensa había influido en esta decisión.
Desde este enfoque, el juez consideró que escuchar a González Amador podría resultar en una mera dilación del proceso, siendo que los acusados ya habían comparecido en enero. Sin embargo, tanto García Ortiz como Rodríguez apelaron, y la Sala de Apelación del TS falló a favor de ellos, indicando que el testimonio de González Amador podría ser relevante para desentrañar los detalles de la supuesta difusión de información.
Las pesquisas se iniciaron en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) tras una nota de prensa divulgada por la Fiscalía el 14 de marzo de 2024, la cual detallaba un intercambio de correos electrónicos entre la defensa de González Amador y el fiscal Julián Salto, encargado de investigarlo por presuntos delitos fiscales.
Al llevar el caso al Supremo, este último abrió una causa contra García Ortiz por un presunto delito relacionado con la revelación de secretos, aunque desestimó la gravedad de la nota de prensa en cuestión. Con el paso del tiempo, los hechos investigados se han ampliado para incluir tanto el comunicado original como las filtraciones asociadas a las pesquisas contra González Amador y un correo electrónico enviado el 2 de febrero de 2024 por su defensa.
García Ortiz ha defendido consistentemente que esa nota de prensa fue esencial para desmentir lo que él considera un "bulo", en particular en relación con una información publicada por 'El Mundo' que afirmaba que el fiscal había ofrecido un acuerdo. Según información obtenida por Europa Press, se prevé que esta comparecencia sea de las últimas, después de que plataformas como WhatsApp y Google respondieran a la solicitud del juez con información irrelevante para el caso. Hurtado había confiado en recuperar mensajes eliminados por García Ortiz.
Sin embargo, esta semana, la Abogacía del Estado, en representación del fiscal general, ha solicitado una nueva serie de diligencias, incluyendo la declaración de Carlos Neira, abogado de González Amador. Neira envió un correo al fiscal Salto ofreciendo reconocimiento de dos delitos fiscales a cambio de un pacto con la Fiscalía. La defensa sostiene que su testimonio podría ser crucial para archivar la causa, aunque el juez aún no se ha pronunciado acerca de esta solicitud.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.