Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

El nuevo año trae exposiciones gratuitas de arte contemporáneo y fotografía a la Comunidad.

El nuevo año trae exposiciones gratuitas de arte contemporáneo y fotografía a la Comunidad.

En un anuncio que marca el compromiso de la Comunidad de Madrid con la cultura contemporánea, se ha revelado que las próximas exposiciones para el año 2025 estarán dedicadas a la creación artística actual y a la fotografía. Entre las distintas muestras que se ofrecerán gratuitamente, destaca una en la Sala Alcalá 31 que explorará las trayectorias de dos notables artistas, Secundino Hernández y Sonia Navarro, así como otra en la Sala Canal de Isabel II que rendirá homenaje a la talentosa fotorreportera Marisa Flórez.

La inauguración del calendario expositivo estará a cargo de Secundino Hernández, declarado como la primera exhibición institucional de este pintor, que ha dejado una marca en la escena artística de su ciudad natal. Según un comunicado del Gobierno autonómico, la muestra, que será comisariada por Joaquín García Martín, se abrirá al público desde el 19 de febrero hasta el 20 de abril y presentará cerca de 70 obras que revelan su distintivo lenguaje pictórico, enfatizando elementos esenciales de su trayectoria, entre ellos el dibujo y el tratamiento de diferentes superficies.

Posteriormente, la producción artística de Sonia Navarro tomará el testigo en la misma sala. Bajo el título Fronteras y territorios, esta será la primera exposición en Madrid de la artista murciana, curada por Lorena Martínez de Corral. La muestra abarcará una selección de más de 40 obras que se remontan a la década de 1990 y se extienden hasta la actualidad, integrando collages, fotografías, instalaciones, esculturas y dibujos. Los visitantes podrán disfrutar de esta exposición del 23 de mayo al 6 de junio de 2025.

En la Sala Canal de Isabel II, los interesados podrán explorar, hasta el 30 de marzo, una dedicación especial a Lorenzo Caprile. Esta exhibición, comisariada por José Luis Massó y Eloy Martínez de la Pera, facilitará un recorrido por la esencia y la trayectoria del famoso modista, mostrando sus vestidos más emblemáticos, que abarcan desde atuendos para alfombra roja hasta la moda nupcial, así como vestuarios teatrales.

La programación de este espacio continuará con la impactante exposición Un tiempo para mirar (1970-2010), que pone de relieve el trabajo de la fotorreportera Marisa Flórez. Comisariada por Mónica Carabias, esta muestra abarca cinco décadas de su labor periodística, presentada a través de más de 175 imágenes, algunas de las cuales no han sido exhibidas anteriormente. Este recorrido artístico ofrecerá una mirada profunda a los acontecimientos sociales y políticos que han marcado la historia reciente de España, abarcando desde el inicio de la vida parlamentaria hasta las primeras manifestaciones y la llegada de El Guernica al país.

Finalmente, la Sala de Arte Joven mantendrá su compromiso con el arte emergente a través de la presentación de los dos proyectos ganadores de la última convocatoria del programa Se busca comisario, que está destinado a curadores menores de 35 años. Los destacados proyectos incluirán Las iguanas van a morder a los hombres que no sueñan, de Raquel Algaba, y Materia afectiva, de Roberto Díaz y Carmen Gael, este último explorará el uso de la inteligencia artificial en la búsqueda artística.