El juez del 'caso Begoña Gómez' acusa a Juan José Güemes, exconsejero de Madrid y actual directivo del IE.
El juez Juan Carlos Peinado ha tomado la decisión de imputar a Juan José Güemes, un alto directivo del IE Business School y exconsejero de la Comunidad de Madrid, tras detectar inconsistencias entre su testimonio y la declaración de otra directiva del IE. Esta situación se producía en el contexto de la investigación sobre la contratación de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, para liderar el África Center.
De acuerdo a informes de fuentes jurídicas recogidos por Europa Press, Güemes compareció este lunes como testigo ante el juez. Sin embargo, tras apenas cinco minutos de audiencia, su estatus cambió drásticamente, y el magistrado lo convirtió en investigado. Aunque aún no se han especificado los delitos por los que se está indagando, es de esperar que esto se aclare en un futuro auto de imputación.
Durante su declaración, Güemes detalló cómo conoció a Begoña Gómez hacia finales de 2017, y afirmó que fue ella quien le contactó y le envió su currículum vitae. Cuando el juez le preguntó si había dado instrucciones para su contratación, respondió afirmativamente, aunque posteriormente trató de matizar que no lo hizo debido a su relación con el presidente del Gobierno.
Finalmente, el juez decidió suspender la declaración de Güemes como testigo y otorgarle la condición de investigado, lo que le permitirá comparecer de nuevo, esta vez acompañado de su abogado.
En otra línea de testimonios, Gabriel Ramón Navarro, que ocupa el cargo de director de la Asesoría Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), presentó su declaración. Él es responsable de un informe emitido el 1 de julio, en el cual la universidad indicaba que aún no tenía claro si había sufrido algún perjuicio patrimonial derivado de los contratos y pagos relacionados con el software desarrollado durante la cátedra extraordinaria que Raimunda Gómez dirigió.
Según las fuentes consultadas, durante su comparecencia, se interpeló a Navarro sobre si la UCM se consideraba perjudicada por la presunta apropiación del software por parte de Gómez, denuncia planteada por la organización Hazte Oír. Navarro manifestó que todavía no podía ofrecer una respuesta definitiva, ya que faltan informes que completan la evaluación.
A su vez, Adriana Ángel, responsable de talento del IE, también testificó. Según las fuentes, señaló que el África Center se creó cuando Begoña Gómez fue contratada, pero subrayó que ella no tenía competencias para contratar a profesores o directivos, lo que la desvincula de la decisión en cuestión.
En el transcurso de las declaraciones, el juez expresó su descontento con ambos testigos, ya que tanto la Complutense como el IE no han respondido completamente a todos los requerimientos documentales solicitados por el juzgado.
El magistrado continúa la indagación sobre el desempeño de Begoña Gómez al frente del IE África Center entre los años 2018 y 2022. Es importante señalar que la denuncia original de Manos Limpias, que dio inicio a este procedimiento, reveló que Air Europa había acordado un pago de 40.000 euros anuales al África Center, además de incluir en este convenio la entrega de 15.000 euros anuales para vuelos de primera clase para Gómez y su equipo.
Tras la culminación de los interrogatorios, dos representantes de las acusaciones populares ofrecieron sus declaraciones a los medios. Luis Pardo, de Iustitia Europa, recordó que Begoña Gómez debió comparecer este lunes ante el juez, pero optó por realizar un viaje oficial, lo que a su juicio retrasa nuevamente la acción de justicia.
Sin embargo, Javier María Pérez-Roldán, de Hazte Oír, destacó que "el caso avanza, a pesar de los obstáculos que están imponiendo las administraciones y otras entidades". Subrayó que el proceso sigue en marcha y que a medida que avanza, se incrementa también el número de imputados en este caso tan delicado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.