Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

El Gobierno cede terrenos de la cárcel de Carabanchel a Sepes para edificar 500 viviendas.

El Gobierno cede terrenos de la cárcel de Carabanchel a Sepes para edificar 500 viviendas.

El Gobierno de España ha tomado una decisión significativa respecto a la antigua cárcel de Carabanchel, que será transferida a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), vinculada al Ministerio de Vivienda. Esta medida tiene como objetivo transformar el espacio en un complejo residencial que albergará aproximadamente 508 viviendas en un área de 27.000 metros cuadrados.

En una reciente rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, destacó que esta iniciativa es parte de un proyecto más amplio que involucra cerca de 172.000 metros del complejo penitenciario, de los cuales 27.000 metros se destinarán a esta nueva propuesta habitacional. Cabe mencionar que el Gobierno también tiene en su poder otros 2.400 metros que están bajo la gestión de la Sareb.

Este traspaso se enmarca dentro de una estrategia del Gobierno para transferir terrenos e infraestructuras del Ministerio del Interior, que anteriormente estaban destinados a fines penitenciarios, hacia una finalidad social, con la meta de construir 1.332 viviendas protegidas y asequibles. Estas viviendas se localizan en varias ciudades, incluyendo Huesca, Zaragoza, Madrid, Córdoba, Sevilla, Denia, Segovia y Burgos.

La ministra Rodríguez expresó que con este movimiento, se busca transformar antiguos espacios de reclusión en "hogares". En sus palabras, el compromiso del Gobierno es claro: "queremos desarrollar un parque público de viviendas para garantizar el derecho a la vivienda, y estamos trabajando en ello a través de la nueva empresa pública de vivienda".

Isabel Rodríguez también mencionó que el valor estimado de los terrenos transferidos asciende a 78 millones de euros, aunque, al igual que otros activos de la Sareb, el Gobierno ha decidido implementar un modelo que evitará que el Ministerio asuma directamente el coste de la transacción.

Asimismo, la ministra resaltó que esta acción es parte de un esfuerzo mayor por transformar terrenos militares en espacios habitacionales, incluyendo la reconversión de 17 cuarteles en lugares para residencias. También se contempla la integración de unas 40.000 viviendas de la Sareb en el nuevo modelo de empresa pública.

Finalmente, Isabel Rodríguez aseguró que se están realizando progresos rápidos en la evolución de Sepes como la nueva agencia pública dedicada a la vivienda, con la ambición de ofrecer un techo a todos los ciudadanos, sin importar su situación económica o personal.