El desempleo en la Comunidad de Madrid disminuye en junio, 0,8% menos y 2.437 personas menos desempleadas.

El número de parados en la Comunidad de Madrid ha disminuido en un 0,8%, con 2.437 desempleados menos en comparación con el mes anterior, alcanzando un total de 302.657 personas en paro en la región, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En comparación con junio de 2022, se han registrado 4.943 desempleados menos en la región, un descenso del 1,61%.
A nivel nacional, el número de parados también ha disminuido en 50.268 personas en junio en comparación con el mes anterior (-1,8%), con el sector servicios concentrando casi el 84% de esta caída del desempleo.
Por primera vez en 15 años, el número total de parados ha bajado de los 2,7 millones. Al finalizar junio, había un total de 2.688.842 personas en paro, la cifra más baja desde septiembre de 2008.
El desempleo se ha mantenido por debajo de los tres millones de parados durante 14 meses consecutivos.
La caída del desempleo en junio de este año, la cuarta consecutiva después de marzo, abril y mayo, es mayor que la experimentada en junio de 2022, cuando el desempleo se redujo en 42.409 personas. Sin embargo, no supera el fuerte descenso de junio de 2021, después de la pandemia que provocó una caída del paro de 166.911 personas, el mayor retroceso mensual registrado.
En el último año, el desempleo ha disminuido en 191.740 parados (-6,6%), con una reducción del desempleo femenino del 5,7% y una caída del desempleo masculino del 8,3%.
Además, desde junio de 2020, más de un millón de personas han abandonado las listas del desempleo (-1.174.041 parados), lo que representa un descenso del 30,4%, a pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra en Europa.
De los 302.657 desempleados en la Comunidad de Madrid, 120.984 son hombres y 181.673 son mujeres. Además, en junio había 19.758 desempleados menores de 25 años, de los cuales 10.384 son hombres y 9.374 mujeres, y un total de 3.233 menores de 20 años.
Por sectores, el sector de servicios es el que tiene el mayor número de parados, con 240.516, lo que se traduce en 2.097 menos que el mes anterior. Le sigue el sector de la construcción, con 21.711 parados, 176 menos.
En cuanto al paro entre extranjeros, en junio había 51.146 personas desempleadas, lo que se traduce en 907 desempleados menos en comparación con el mes anterior y una caída del 1,74%. En comparación con junio de 2022, hay 2.249 desempleados extranjeros menos, un aumento del 4,6%. De ellos, 19.052 son de países comunitarios y 32.094 son de países extracomunitarios.
En cuanto a los contratos, se registraron 201.592 en el mes de junio, lo que representa un aumento de 16.292 en comparación con mayo, un incremento del 8,79%. En comparación con el año pasado, hubo 36.635 contratos menos, una disminución del 15,38%.
De los contratos totales, 93.254 fueron indefinidos, un aumento de 1.686 en comparación con mayo, un aumento del 1,84%, pero una disminución de 19.973 en comparación con junio de 2022, una caída del 17,64%. Los contratos temporales sumaron 108.338, un aumento de 14.606 en comparación con el mes anterior (+15,58%), pero una disminución de 16.662 en comparación con el mismo mes del año pasado (-13,33%).
En resumen, los contratos indefinidos representaron el 51,06% del total, mientras que los temporales representaron el 48,94% del total en la Comunidad de Madrid en el mes de junio.
Por sectores, el sector de servicios tuvo el mayor número de contratos en el mes de junio, con 179.476, seguido de la construcción con 10.813, la industria con 10.702 y el sector agrícola con 601.
Los contratos a extranjeros sumaron 48.640, un aumento del 1% (+493) en comparación con el mes anterior, pero una disminución del 8,72% en comparación con el año anterior, con 4.644 contratos menos. En concreto, 9.734 contratos correspondieron a ciudadanos de países comunitarios y 38.906 a ciudadanos de países no pertenecientes a la UE.
En la Comunidad de Madrid, un total de 169.916 personas recibieron algún tipo de prestación por desempleo, incluyendo prestaciones contributivas, subsidios y rentas activas de inserción.
La cuantía media de la prestación contributiva recibida por beneficiario en la Comunidad fue de 990,6 euros, y el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó los 211,6 millones de euros en la región.
El paro registrado disminuyó en todas las comunidades autónomas en junio, especialmente en Andalucía (-8.760 desempleados), Cataluña (-6.359 parados) y Galicia (-5.410 desempleados).
En términos porcentuales, las mayores disminuciones se dieron en Asturias (-4,6%) y Cantabria (-4,3%), mientras que las menos pronunciadas correspondieron a Madrid (-0,8%) y Andalucía (-1,2%).
En cuanto a las provincias, el paro disminuyó en todas ellas, excepto en Huelva, donde aumentó en 1.291 desempleados. Los mayores descensos del paro se dieron en Barcelona (-4.103 desempleados), Cádiz (-4.094) y Málaga (-3.487).
El paro registrado entre los extranjeros disminuyó en 8.556 desempleados en comparación con el mes anterior (-2,4%), situando el total de inmigrantes en desempleo en 345.785, lo que supone 17.156 parados menos que hace un año (-4,7%).
En junio se registraron 1.492.803 contratos, un 15,6% menos que en el mismo mes de 2022. De ellos, 631.810 fueron contratos indefinidos, una cifra un 19,4% inferior a la de junio de 2022.
En total, el 42,32% de los contratos realizados en junio fueron indefinidos, casi dos puntos menos que en mayo.
Del total de contratos indefinidos en junio, 242.351 fueron contratos a tiempo completo, un 22,5% menos que en el mismo mes del año pasado; 251.967 fueron contratos fijos-discontinuos (-13,9%) y 137.492 fueron contratos indefinidos a tiempo parcial (-22,8%).
Del total de contratos
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.