Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

El Corral de las Comedias: Eco del Siglo de Oro en Alcalá de Henares.

El Corral de las Comedias: Eco del Siglo de Oro en Alcalá de Henares.

En el corazón de Alcalá de Henares se encuentra un monumento cultural que ha estado funcionando durante más de cuatro siglos: el Corral de Comedias, que no solo es el teatro más antiguo de Europa en actividad, sino también un refugio de la historia teatral española desde su inauguración en 1602.

Los orígenes de este icónico espacio se remontan a un tiempo en el que el teatro se vivía de una manera muy distinta, cuando el público no tenía reparo en expresar su descontento al lanzar frutas y verduras al escenario. En su inicio, el Corral estaba situado en un patio donde los vecinos asomaban desde sus casas, lo que confería un aire de comunidad palpable y dinámico. Con el tiempo, esta plaza se transformó, preservando su esencia a pesar de pasar por diversas etapas, desde un simple corral de vecinos hasta un cine, y ahora, un vibrante hogar para el teatro.

Mercedes, una apasionada guía, nos revela la transición que experimentó este lugar: “En un corral de comedias se vive el arte; en una corrala, la vida cotidiana”. En sus primeras representaciones, los espectadores no aplaudían sino que murmuraban; su reacciones eran vitales para los actores. El público masculino solía estar de pie, mientras que las mujeres de menor clase social eran relegadas a lo que hoy se conocería como gallinero, donde podían al menos disfrutar de las obras en compañía.

La estratificación del público en el Corral muestra un reflejo de la sociedad de entonces. La nobleza se sentaba en exclusivos palcos, mientras que las mujeres de la alta sociedad disfrutaban de espacios "privados" para evitar escándalos. Este teatro era mucho más que un simple entretenimiento; era un lugar donde florecían vínculos sociales, matrimonios y negocios, todo bajo el velo de un arte que debía adaptar su contenido a las estrictas normas de la moral de la época.

El siglo XVII fue el periodo dorado del teatro español, con autores que han dejado un legado imborrable, como Lope de Vega y Calderón de la Barca. Durante este tiempo, la esencia del teatro cambió, y los murmullos del público se transformaron en un silencio reverente, mostrando un profundo interés por las historias que se representaban.

Con el paso de los años, el Corral se modernizó y se cubrió para adaptarse a las demandas del momento. A finales del siglo XIX, adquirió una nueva estructura con elegantes galerías y palcos. Luego, la llegada del cine en el siglo XX trajo consigo una transformación significativa, hasta que cerró sus puertas en 1974. Muchos pensaron que su historia había llegado a su fin, pero unas décadas más tarde, tres estudiantes rescatarían su legado de entre las cenizas del olvido.

Durante la década de los 80, estos jóvenes investigadores localizaron documentos históricos que revelaban la existencia de este antiguo corral. Al contactar con el propietario del cine, entraron en un mundo olvidado, repleto de testimonios del pasado, desde columnas hasta un pozo aún en uso que había sido testigo de tantas representaciones.

Un episodio destacable en la historia del Corral ocurrió durante la Guerra Civil Española, cuando un sacerdote arriesgó su vida para rescatar objetos valiosos del fuego. Junto con la ayuda de un herrero, escondieron un tesoro de documentos en un muro, y durante años, este secreto permaneció guardado hasta que finalmente, después de la guerra, fue devuelto a los legítimos dueños.

En el año 2005, el Corral de Comedias volvió a abrir sus puertas, teniendo un rol fundamental en la vida cultural de Alcalá. La programación abarca desde los clásicos del Siglo de Oro hasta espectáculos contemporáneos, manteniendo viva la tradición teatral.

Los visitantes pueden explorar cada rincón del Corral de Comedias gracias a visitas guiadas que llevan a cabo en horarios específicos, permitiendo a todos sumergirse en la rica historia de este emblema cultural. Con un coste accesible, esta experiencia es una oportunidad para conectar con más de 400 años de arte y pasión que perduran en el tiempo y que prometen seguir conmoviendo a las generaciones venideras.