El Ballet Español de la Comunidad se estrenará en el primer semestre de 2024

El Ballet Español de la Comunidad se estrenará en el primer semestre de 2024

El Gobierno autonómico desarrollará instrumentos de financiación público-privada para fomentar el crecimiento de industrias culturales

En un encuentro informativo, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, ha presentado las líneas básicas de su departamento para los próximos cuatro años. Entre ellas, destaca la creación de una Compañía de Ballet Español, cuyo estreno está previsto para el primer semestre de 2024 en Teatros del Canal. La compañía también actuará en otras ocasiones a lo largo del año y tiene como objetivo realizar una gira nacional e internacional.

El consejero ha destacado que esta nueva compañía forma parte del Plan Integral de la Danza de la Comunidad y tendrá como sedes habituales Teatros del Canal y el Auditorio de San Lorenzo de El Escorial. A través del Centro Coreográfico Canal, la Consejería abrirá una convocatoria pública de audiciones para crear la primera producción de este Ballet Español de la Comunidad de Madrid.

De Paco ha enfatizado que la compañía tiene una "vocación formativa" y trabajará en colaboración con la Consejería de Educación para ofrecer oportunidades de desarrollo a jóvenes profesionales, con el objetivo de exportar talento y promover la cultura española.

El Gobierno regional también tiene como objetivo fortalecer la industria cultural, la producción, distribución y exhibición de proyectos, así como promocionar la presencia nacional e internacional y generar colaboraciones entre las distintas administraciones. Para ello, se reforzarán las enseñanzas artísticas y se impartirán clases de danza a más de 13.000 alumnos de Educación Primaria en este curso.

El consejero ha defendido la apuesta de la Comunidad de Madrid por convertirse en una potencia de la danza española, flamenco y música en español, aprovechando los recursos existentes, los conservatorios y centros creativos de la región, así como los festivales de flamenco. Estos eventos son considerados un gran atractivo turístico y promocional para la Comunidad y España.

Además, el Gobierno autonómico tiene previsto desarrollar instrumentos de financiación público-privada para favorecer el crecimiento de las industrias creativas y culturales en la región. Según De Paco, estas industrias representan alrededor del 4% del PIB regional y emplean a más de 150.000 personas. Madrid tiene la capacidad de liderar este crecimiento, ya que concentra uno de cada cuatro euros del PIB cultural de España.

El Ejecutivo regional también buscará consolidar el programa de aceleración empresarial iniciado este año, destinando casi cinco millones de euros para activar 52 proyectos empresariales culturales en diferentes disciplinas. Asimismo, establecerá líneas de colaboración público-privadas con agentes especializados en formación empresarial, con el objetivo de brindar asesoramiento a aquellos que deseen emprender o transformar un proyecto cultural con aspiración industrial.

La Consejería continuará trabajando en la creación de mecanismos financieros que permitan dotar de créditos blandos al sector, fortalecerá las líneas de ayudas para la producción de espectáculos de danza, música, teatro, cine, videojuegos y moda, y potenciará las subvenciones bienales para consolidar a la industria cultural.

De Paco ha subrayado la importancia de las artes y se ha comprometido a apoyar al sector para que pueda crecer sin perder su esencia artesanal.

Tags

Categoría

Madrid