El Ballet Español de la Comunidad inicia este sábado una gira de cuatro meses por los teatros regionales.

El Ballet Español de la Comunidad de Madrid iniciará su recorrido artístico este sábado, 25 de enero, en San Sebastián de los Reyes, marcando el comienzo de una gira de cuatro meses que lo llevará a diversas localidades de la región, incluyendo Móstoles el 22 de febrero, Tres Cantos el 15 de marzo y Fuenlabrada el 25 de abril.
Este prestigioso ballet, compuesto por un total de 20 bailarines y tres músicos, presentará un programa doble que se inició en los emblemáticos Teatros del Canal el pasado 12 de octubre, coincidiendo con la celebración del Día de la Hispanidad. Entre las obras inclusas se encuentran 'Suite Española', del reconocido compositor Isaac Albéniz, y 'Epifanía de lo flamenco', obra que sostiene un vínculo estrecho con las raíces culturales de España y el flamenco, y que ha sido admirablemente coreografiada por Jesús Carmona, el primer director artístico de la Fundación.
'Suite Española' se interpretará por primera vez en su secuencia original, con una duración total de 45 minutos. Este número artístico contará con la colaboración coreográfica de Arantxa Carmona y Eduardo Martínez, quien será artista invitado, representando al Ballet Nacional de España. La pieza incluirá interpretaciones de distintas regiones españolas, como Granada, Cataluña, Sevilla, Cádiz, Asturias, Aragón, Castilla y Cuba, ofreciendo un recorrido musical que destaca la rica diversidad de la cultura española.
'Epifanía de lo flamenco', por otro lado, se compone de una serie de piezas diseñadas por el notable bailaor y coreógrafo Jesús Carmona, acompañadas por música de Juan Requena. Esta obra magníficamente elaborada narra un viaje a través del arte jondo, explorando los estilos musicales y bailarines con raíces en ambos lados del Atlántico, hasta llegar a Caracoles, el palo flamenco que mejor representa a la capital española. El afamado cantaor Eleazar Cerreduela se unirá al elenco en esta celebración cultural.
Las entradas y abonos para estos espectáculos ya están disponibles a través de los canales de compra habituales de los espacios escénicos que recibirán a la compañía: el Teatro Auditorio Adolfo Marsillach de San Sebastián de los Reyes, el Teatro del Bosque de Móstoles, el Teatro Casa de la Cultura de Tres Cantos, y el Teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada.
En el ámbito organizativo, cabe mencionar que en diciembre pasado, la Fundación del Ballet Español de la Comunidad de Madrid dio un paso importante en su estructura al establecer una nueva dirección colegiada tras la salida de Jesús Carmona. Esta Junta Directiva está conformada por Gala Vivancos, Mónica Fernández y Antonio Castillo Algarra, una decisión que busca mantener la calidad y la esencia de la danza española en sus múltiples expresiones.
Entre los objetivos fundamentales de este proyecto se encuentra la innovación coreográfica y la preservación del legado de la danza española, abarcando su estilo académico, folclórico, bolera y flamenco. La Fundación se compromete a llevar sus creaciones a nuevos públicos, tanto dentro de la región como en el ámbito nacional e internacional, promoviendo esta invaluable expresión artística.
Además, esta loable iniciativa del Gobierno autonómico incorpora un enfoque didáctico a través del programa 'Descubre la danza española', diseñado para educar y concienciar a los jóvenes en los colegios e institutos de los municipios más pequeños sobre las riquezas de esta disciplina y su relevancia en la cultura española.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.