Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

El Ayuntamiento lanza 40.000 plazas en campamentos de verano para apoyar a las familias.

El Ayuntamiento lanza 40.000 plazas en campamentos de verano para apoyar a las familias.

El Ayuntamiento de Madrid ha inaugurado esta semana sus campamentos de verano, brindando a niños y jóvenes madrileños la oportunidad de aprender y disfrutar durante las vacaciones estivales. Este año, se han superado las 40.000 plazas disponibles, alcanzando un nuevo récord con 41.574 plazas, marcando un avance significativo respecto a los 39.000 espacios ofrecidos en 2024.

Esta ampliación de la oferta se enmarca dentro del Plan Municipal de Fomento de la Natalidad y Conciliación, impulsado para ayudar a las familias a equilibrar su vida laboral y personal. Así lo comunicó el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, durante una sesión plenaria en el Palacio de Cibeles, donde destacó que los campamentos estarán disponibles en todos los distritos, no solo en julio y agosto, sino también durante la primera semana de septiembre.

El Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad ha incrementado su oferta de plazas para estos campamentos en un 14% en comparación con el año anterior, sumando un total de 16.990. Esta cifra incluye una nueva modalidad de campamentos deportivos, que aporta 2.100 plazas adicionales específicamente para la primera semana de septiembre.

Los campamentos están organizados bajo el programa ‘MadridCamp: concilia en vacaciones’, y están dirigidos a niños de entre 3 y 12 años que residan en Madrid y cuenten con al menos un progenitor que esté trabajando. Estas actividades se llevarán a cabo en 41 colegios públicos de educación infantil y primaria durante julio, dividido en dos turnos, y en 21 centros durante agosto, garantizando un horario diario de 7:30 a 16 horas, incluyendo servicio de desayuno y comida.

El programa ofrece un total de 13.800 plazas, de las cuales 2.775 son gratuitas para menores en situación de vulnerabilidad social, derivados desde los Servicios Sociales municipales. Cada centro también reservará plazas para niños con necesidades educativas especiales, asegurando su inclusión en la comunidad educativa.

Adicionalmente, el programa Centros Abiertos Especiales (CAE) se destina a jóvenes de 3 a 21 años escolarizados en Educación Especial, ofreciendo 630 plazas en seis colegios públicos. Este programa cuenta con actividades que fomentan la autonomía personal y también reserva plazas exentas de cuota para quienes se encuentran en situación de riesgo social.

El Centro de Vacaciones Nuestra Señora de la Paloma, de propiedad municipal y situado en Cercedilla, también participa este verano, ofreciendo 460 plazas en cuatro campamentos, donde se realizarán actividades deportivas, juegos y talleres medioambientales, contribuyendo a la convivencia y al cuidado del entorno natural. Los campamentos tendrán una duración aproximada de 12 días cada uno y están diseñados para niños de entre 6 y 14 años.

Un nuevo programa, denominado ‘Conciliamos con el deporte’, proporciona 2.100 plazas para menores de 3 a 12 años, participando en actividades recreativas y deportivas entre el 1 y el 5 de septiembre. Las actividades se realizarán en 21 centros deportivos municipales y también incluirán un almuerzo para los participantes.

Cabe destacar que los 21 distritos de Madrid también han puesto a disposición de las familias casi 25.000 plazas en diversas modalidades de campamentos urbanos, deportivos y en ludotecas, priorizando las solicitudes de padres trabajadores y familias en situación de vulnerabilidad. Si la demanda supera la oferta, se empleará un sistema de sorteo para asegurar una distribución equitativa de las plazas.

Finalmente, el Ayuntamiento se esfuerza por garantizar que estas iniciativas de campamento no solo proporcionen un entorno seguro y enriquecedor para los niños, sino que también contribuyan al bienestar y la conciliación familiar en la capital española.