
El Ayuntamiento de Madrid se muestra decidido a expandir los jardines verticales en las paredes de la M-30 después de lograr "resultados satisfactorios" y considera la posibilidad de incorporar un porcentaje de riego con agua reciclada, según ha anunciado la delegada de Obras y Equipamientos Públicos, Paloma García Romero, durante la comisión del ramo.
Esta propuesta surge a raíz de la intervención del portavoz de Vox, Javier Ortega Smith, quien ha elogiado el proyecto por ser "interesante" ya que "ayuda a reducir el ruido en una vía de alto tránsito y también a disminuir la contaminación, además de mejorar la estética". Asimismo, ha destacado su eficacia en la lucha contra los grafitis y en la reducción de la temperatura generada por los vehículos.
García Romero ha informado que este oasis verde se extiende a lo largo de unos 400 metros de muros de hormigón de la M-30 que separan las glorietas de Mariano Salvador Maella y Nueva Zelanda, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, con un presupuesto de 3,8 millones de euros.
Un total de 23 especies vegetales han sido seleccionadas para poblar el hormigón, todas ellas caracterizadas por su durabilidad y capacidad de absorción de agentes contaminantes. El Ayuntamiento ha implementado un sistema de riego centralizado y sectorizado con sensores para monitorear posibles incidencias y adaptar el riego a las necesidades de las plantas.
Según la delegada, gracias a estos sistemas y al seguimiento continuo, los jardines se han mantenido en perfectas condiciones y las especies han logrado aclimatarse al entorno. Calle 30 Natura ha sido reconocida como la mayor experiencia de este tipo en Europa, obteniendo importantes premios, incluido el mejor proyecto de investigación e innovación en 2024 por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid.
En cuanto al análisis de la mejora de la calidad del aire, Emesa está elaborando un estudio de eficiencia utilizando sensores de medición ubicados en el interior de los jardines. Según García Romero, se está evaluando la posibilidad de reutilizar al menos un 20 por ciento del agua de riego en la propia instalación.
"Tras observar resultados satisfactorios, estamos considerando la posibilidad de seguir adelante con este proyecto en otras zonas de la ciudad. Queríamos comprobar su funcionamiento este año y asegurarnos de que las plantas resistirían, especialmente después de las altas temperaturas del verano pasado", ha concluido la delegada.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.