El Ayuntamiento de Madrid rechazó la propuesta vecinal de trasladar los cantones de limpieza a polígonos industriales debido a que consideran que esta actividad no entra dentro del ámbito industrial. Así lo afirmó el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, quien aseguró que en los nuevos cantones no habrá basura, solo vestuarios para los trabajadores y almacenes para guardar los carritos de limpieza.
En una entrevista en 'Telemadrid', Carabante defendió la importancia de los cantones para prestar el servicio de limpieza en la ciudad, destacando que hay 116 en todos los barrios y distritos y que el Ayuntamiento no ha recibido quejas por parte de los vecinos. Según él, los cantones no generan olores, ruidos ni molestias, pero comprende que cuando se construye una nueva instalación municipal, los vecinos suelen preocuparse y, por eso, el Ayuntamiento debe explicar qué es un cantón.
Los cantones, que estarán relativamente cerca de viviendas, son utilizados como vestuarios para los barrenderos y almacenes donde pueden guardar sus carritos de limpieza. Según Carabante, es importante que estén cerca de las viviendas porque los barrenderos se desplazan a pie con los carritos y el cantón es fundamental para brindar el servicio al barrio.
El delegado reconoce que la palabra "cantón" puede tener una connotación negativa para algunos vecinos, pero insiste en que no se almacena basura ni se gestionan residuos en estas instalaciones, por lo que no hay olores, ruidos ni molestias. Además, Carabante hizo hincapié en que trasladar los cantones a polígonos industriales no sería adecuado, ya que no se trata de una actividad industrial y lo ideal es que estén lo más cerca posible de las calles que atienden.
Carabante explicó que los camiones de recogida de basura no deben estar cerca de las viviendas debido al ruido y los residuos que generan, lo cual podría causar más molestias. Aunque no es necesario que los cantones estén pegados a las viviendas, sí deben estar cerca de los barrenderos. El delegado recordó el manifiesto conjunto firmado con las centrales sindicales y elogió el perfil de los trabajadores públicos que se desempeñan como barrenderos.